Destacan el rol de la mujer en la actividad yerbatera

Somos Vos
2 Min Read

3,100 son las registradas en el Inym que producen 96.702.983 kilos de hoja verde anualmente (dato del 2023)

A través de un comunicado del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) se conoce que son más de 3.000 las productoras que participan de la actividad yerbatera en Misiones y el Norte de Corrientes.

«Las mujeres están presentes en el sector yerbatero, en diversas formas y ámbitos, a lo largo de toda la historia yerbatera, generando plantines, abriendo picadas, preparando el suelo para las primeras plantaciones; en la tarefa sumando hojas a los raídos; acarreado leña y cuidando el fuego para deshidratar la materia prima en los barbacuás y luego en los secaderos; preparando el espacio para las reuniones que luego se traducirían en cooperativas; siendo parte de las manifestaciones públicas para mejorar el sector; haciendo números, atendiendo a potenciales clientes, tomando decisiones en las industrias, y, por supuesto, acercando el mate que da calidez en momentos difíciles e inspira nuevos horizontes», sostiene.

Productoras de yerba mate

En este contexto, el Inym detalló que son 65 mujeres en el servicio de cosecha y flete, 6 en secaderos, 22 en industrias, otras tantas en la tarefa y en el Inym, las que hacen posible la yerba mate argentina que llega a todos los rincones del país y en diversas partes del mundo.

«Están presentes en las más de 209 mil hectáreas de yerba mate plantadas en Misiones y norte de Corrientes; en los 12.500 productores y 15 mil tareferos en cada zafra, todos los años; en los 200 secaderos; en las 49 cooperativas, en los 100 molinos fraccionadores». De acuerdo con el Registro del Inym, son 3.100 las mujeres que producen 96.702.983 kilos de hoja verde anualmente (año 2023)

TAGGED:
Share this Article