Calabazas para mate: un negocio que emplea a cerca de 500 familias y produce 8 millones de unidades

Somos Vos
1 Min Read
{"remix_data":[],"remix_entry_point":"challenges","source_tags":["local"],"origin":"unknown","total_draw_time":0,"total_draw_actions":0,"layers_used":0,"brushes_used":0,"photos_added":0,"total_editor_actions":{},"tools_used":{"square_fit":1},"is_sticker":false,"edited_since_last_sticker_save":true,"containsFTESticker":false}

La demanda en este tipo de productos, también conocidos como porongos para mate es creciente. Esto se da en colaboración con artesanos de Entre Ríos y el respaldo del Ministerio del Agro de la provincia.

Misiones tiene cultivos que con el correr de los meses se hacen cada vez más requeridos. Uno de ellos son los porongos o calabazas para mate. En la provincia se producen más de 8 millones al año y se brinda empleo a más de 450 familias.

Las localidades en donde se trabaja fuertemente sobre esta producción son Mojón Grande, El Soberbio y Ruiz de Montoya.

Parte de este trabajo se hace en Entre Ríos y desde allí se maneja parte de la demanda, pero Misiones tiene un detalle indispensable para el crecimiento de estos cultivos: las condiciones del suelo.

En este sentido el apoyo del Ministerio del Agro y la producción fue fundamental para el trabajo mancomunado lo cual se traduce también en una alta demanda.

Con respecto al volumen de ventas, muchas de ellas se dan a otras provincias del país como San Luis, Mendoza, San Juan, Chubut. Por otra parte, un gran porcentaje son requeridas desde Estados Unidos, aproximadamente cuatro millones de unidades.

TAGGED:
Share this Article