El Misiones Ultra Trail se llevará a cabo el 22 de febrero en Almafuerte, con distancias de 50, 25, 15 y 7 km, aptas para corredores de todos los niveles. La competencia comenzará a las 06:00 hs con la ultramaratón de 50 km y seguirá con los recorridos más cortos. Los participantes deberán llevar el equipo adecuado para las distancias largas. Todos recibirán un kit con camiseta y medalla.
Cristian Stanganelli desde el Ministerio de Deportes de la provincia, brindió detalles de lo que se viene el próximo año: “Va a ser un trail de la selva, se llama Misiones porque va a ser itinerante”. Aunque esta será la primera edición, la idea es que el evento recorra diferentes lugares de la provincia en los próximos años, con la puesta en valor de la biodiversidad única de la selva.
En este contexo, según Stanganelli es una “actividad para que mucha gente se acerque al deporte y al deporte en la selva más que nada”. Una de las características más destacadas del Misiones Ultra Trail es su enfoque inclusivo, ya que, además de los corredores profesionales, también podrán participar aquellos que recién comienzan a adentrarse en el mundo del trail running, e incluso a quienes solo desean disfrutar de una caminata en la naturaleza.
“El evento ofrece distancias variadas, desde 7 kilómetros hasta una ultramaratón de 50 kilómetros, lo que permite la participación de corredores de todos los niveles”, subrayó el subsecretario.
Mirá el Cronograma :
El Misiones Ultra Trail se llevará a cabo el 22 de febrero de 2025 en Almafuerte, Misiones:
- Acreditación y entrega de kits: Viernes 21 de febrero de 10:00 a 19:00.
- Charla técnica: Viernes 21 de febrero a las 19:00 (opcional).
Día de la carrera (Sábado 22 de febrero):
- 50 km: 06:00 hs (edad mínima 18 años).
- 25 km: 07:00 hs (edad mínima 18 años).
- 15 km: 07:30 hs (edad mínima 16 años).
- 7 km: 08:00 hs (sin límite de edad para el trekking y 16 años para la categoría competitiva).
Distancias:
- 50 km: El desafío más largo, apto para corredores avanzados.
- 25 km: Reto intermedio, ideal para corredores con algo de experiencia.
- 15 km: Entrada perfecta al trail running en la selva.
- 7 km: Opción participativa de trekking o competitiva, accesible para todos.
Requisitos:
- Equipos obligatorios para el recorrido de 50 km incluyen linterna frontal, mochila de hidratación, silbato y manta térmica.
- Todos los participantes recibirán un kit con camiseta, número de corredor, chip de cronometraje y medalla finisher.
Para más información consultar en misionestraildelaselva
En el programa A la Siesta que se transmite por el stream de Misiones Online, el subsecretario comentó que la categoría de 7 kilómetros participativos es una de las más inclusivas, “ya que son con acompañante”. Este recorrido está diseñado para que cualquier persona, incluso aquellas que están acostumbradas a caminar por lugares como la Costanera de Posadas, pueda participar sin la presión de una competencia.
Además, los participantes podrán ser acompañados por guías que les explicarán qué significa el deporte mientras disfrutan del entorno selvático, independientemente de su condición física.


Cristian Stanganelli señaló que para los que buscan un desafío mayor, también se ofrece distancias competitivas de 7, 15, 25 y 50 kilómetros. La ultramaratón de 50 kilómetros está pensada para corredores más experimentados, y Stanganelli informó que “para el que escuche y vea que está mirando una ultra, ya son más de 50 kilómetros, que ya es una preparación claramente”.
De esta forma, informó que los participantes tienen la opción de elegir la distancia que mejor se adapte a sus capacidades, lo que hace que el evento sea accesible pero también desafiante.
Ultra trail: Un impulso al deporte y al turismo local
Para Stanganelli ,el Misiones Ultra Trail representa un reto deportivo y también una gran oportunidad para el desarrollo turistico de la región: “El concepto de selva atrae mucho, por eso también porque el lugar que ocupamos con la frontera van a venir muchos hermanos del Paraguay o visitantes brasileros”.
El evento, destacó el subsecretario, también tiene un impacto positivo porque además de los competidores moviliza también a sus familiares y amigos. “Derrama no solamente en el competidor sino en la familia, en los amigos, vienen y hacen una vuelta completa, no vienen a Misiones por un día, vienen por tres, cuatro”. Esto en sus palabras significa que la región se beneficiará de la llegada de turistas que podrán disfrutar de la competencia y, al mismo tiempo, explorar los atractivos turísticos que Misiones ofrece, como las Cataratas del Iguazú y la rica biodiversidad de la selva.
Stanganelli aseguró que la logística del evento estará cuidadosamente planificada para garantizar la seguridad y comodidad de todos los participantes: “Vamos a tener muchos puestos de hidratación, que la gente se quede tranquila, que va a ver, llegás a un puesto, tenés agua, tenés Coca-Cola, tenés Gatorade, tenés frutas, tenés frutos secos, tenés todo lo que necesita un corredor, un caminante para recargar energías”.
Tal vez te interese leer: Fachinal vivió a pleno la 13° Fiesta Provincial del Cordero
Además, la organización pondrá a disposición de los participantes toda la información necesaria antes del evento: “Te inscribís en la distancia que querés, ahí confirmás tu inscripción y estás adentro, ahí te empiezan a llegar los mails de donde te preparan, te explican la distancia, más adelante van a venir las fotos del camino, dónde está el puesto de hidratación”i. Esto asegurará que los corredores estén completamente preparados y puedan disfrutar de la experiencia turística con confianza.
Stanganelli extendió a la invitación a la competencia que funciona como una invitación a vivir una experiencia única en la naturaleza, en la cual se combinan deporte y turismo. “La idea es que conozcan el caminante de la costanera o el trotador de la costanera y de otros lugares similares, que conozca lo que significa llevarlo a la selva y es una experiencia de ida, no se vuelve”, concluyó.