En San José, productores forestales transforman residuos de madera en biocombustible

Somos Vos
4 Min Read

el Aserradero Puerta de Misiones, incorporó recientemente una línea de producción de pellets, un biocombustible limpio y eficiente.

En la industria forestal misionera, el aprovechamiento total de los recursos naturales es fundamental para proteger la biodiversidad y generar ganancial de lo que antes se consideraba un desecho. En este marco, el Aserradero Puerta de Misiones incorporó recientemente una línea de producción de pellets, un biocombustible limpio y eficiente que se genera a partir del aserrín que hasta hace poco estaba considerado como desecho.

“El Aserradero Puerta de Misiones tiene una nueva línea de producción de pellet, donde recuperamos el material que antiguamente se descartaba”, explicó Cristian Grygorszyn, propietario. Según detalló, el proceso parte del aserrín generado en los cortes de madera, que es secado y luego compactado a niveles de humedad del 7% u 8%, para transformarse en pellets de alta densidad y poder calorífico. “Es un proceso bastante simple, pero necesitás el material muy seco para que salga este producto”, afirmó.

Este combustible renovable ya es utilizado en calderas de secaderos de té y yerba mate en la provincia, lo que, para Grygorszyn, refleja una sinergia importante entre sectores productivos. “Los secaderos lo eligen porque no genera tanto humo, no deja residuos, y es muy amigable con el medio ambiente”, explicó. Además, señaló que también se comercializa para uso domiciliario en sistemas de calefacción, lo que diversifica su mercado y lo convierte en una opción accesible y limpia para las familias.

Pellets, un producto amigable con el ambiente

El empresario puso en valor las características del pellet como recurso estratégico: es un producto natural, catalogado como biomasa sólida, compuesto únicamente por aserrín seco sin aditivos, lo que aprovecha la lignina de la propia madera como aglomerante. La compresión a alta presión da como resultado un producto compacto, denso y con un gran poder calorífico. “Este producto tiene una buena calidad, buena distribución y genera mucha calor”, aseguró.

Uno de los avances más significativos de la firma es la certificación internacional PEFC, que garantiza la trazabilidad y sostenibilidad de toda la cadena productiva. “Certificamos los procesos de calidad y la cadena de custodia, asegurando que todos los pasos vayan siendo los correctos”, indicó. Esta certificación, según Grygorszyn, abre las puertas del mercado europeo, “donde las normas ambientales son muy estrictas”.

pellets

La producción de pellets, además de aportar una fuente de energía limpia, también se usa en otros rubros como el cuidado animal, por su alta capacidad de absorción y su composición libre de químicos. En ese sentido, Grygorszyn remarcó que este tipo de desarrollo “permite agregar valor a lo que antes era simplemente un residuo”.

La iniciativa de Puerta de Misiones es un ejemplo de cómo la economía local misionera puede avanzar hacia prácticas más sostenibles, mientras genera empleo, eficiencia energética y competitividad, todo dentro de una lógica de desarrollo regional. Como resumió su titular: “Estamos transformando residuos en energía, y eso impacta directamente en la economía y en el ambiente”.

TAGGED:
Share this Article