Desde su lanzamiento, el programa Mirar Mejor ya recorrió 39 municipios y permitió que más de 2.800 misioneros accedan a controles visuales, recetas personalizadas y anteojos de acceso libre.
Más de 60 vecinos de Santa María accedieron este miércoles a consultas oftalmológicas de acceso libre gracias al programa Mirar Mejor. La iniciativa es impulsada por el Gobierno de Misiones, coordinada por el IPLyC en articulación con la Sociedad Oftalmológica de Misiones (SOMI). El operativo permitió detectar afecciones visuales, recetar anteojos y entregar soluciones concretas en el lugar.
Atención de calidad para quienes más lo necesitan
Durante la jornada, el diagnóstico más frecuente fue la presbicia, es decir, la dificultad para ver de cerca, una condición habitual a partir de los 40 años. Sin embargo, para muchos de los presentes, esta fue la primera vez que se realizaban un control de la vista.
“Es la primera vez que me hago un control de la vista, que por cuestiones económicas fui postergando. Me entregaron anteojos en el momento y sentí un alivio automático. Es como que me transformó la vida, es hermoso”, expresó Fernández, vecina de la localidad.
1 / 9
En la misma línea, Juan Carlos Aquino comentó que “hace un año siento molestias, que me cansan la vista y no puedo ni ver el celular. Recibí una atención de primer nivel, salgo con recomendaciones para cuidar mejor mi vista, porque necesito una buena visión para mi trabajo”.
También Elsa Salas, otra paciente atendida, valoró el impacto de la propuesta:
“Tenía que cambiar mis anteojos y gracias a Mirar Mejor los tengo, porque esto cambia vidas”.
Más de 2.800 vecinos atendidos en toda la provincia
El presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, indicó el alcance de la iniciativa.
“Mirar Mejor ofrece una solución inmediata, focalizada en la salud visual, algo esencial en estos tiempos. Y lo hace de forma libre, con resultados concretos. Este programa transforma realidades”, explicó.

Desde su puesta en marcha, Mirar Mejor ya llegó a 39 municipios y alcanzó a más de 2.800 misioneros con atención, diagnóstico y entrega de anteojos adaptados a cada caso. La próxima jornada será el miércoles 23 de julio en Bonpland, donde nuevamente se espera una convocatoria masiva.
El programa continúa como una herramienta directa de acceso igualitario a la salud visual, especialmente para quienes enfrentan barreras económicas o geográficas para acceder a un oftalmólogo.