El pasado domingo, el Instituto de Genética Humana de Misiones cumplió 13 años de servicio. Su creación fue posible gracias al impulso legislativo de la Ley XVII-Nº81/2012, propuesta por el expresidente de la Legislatura, diputado Carlos Rovira.
El Instituto de Genética Humana -instalado en el Parque de la Salud de Misiones- tiene como misión facilitar el acceso igualitario a servicios de genética y genómica de alta calidad. Además, contribuye a mejorar la salud de la población.
El lugar cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados en diversas áreas, como genética clínica, salud mental, trabajo social, laboratorio (citogenética y citogenética molecular, genética molecular y genómica), genética forense, TIC, bioinformática y biomedicina. Estas áreas trabajan en conjunto para ofrecer servicios de alta calidad en genética, docencia e investigación.
La secuenciación genética es una tecnología que permite conocer y descifrar el código genético que tienen todos los seres vivos. Con ella se accede a información imprescindible para conocer el desarrollo y funcionamiento, detectar enfermedades poco frecuentes de origen genético o anticipar el riesgo de desarrollar una patología.
Entrevistado por Canal Doce, Jorge Doldán, jefe de Laboratorio del Instituto de Genética Humana, contó: “Específicamente, hacemos diagnósticos. Para ello, nos basamos en estudios genéticos prenatales, es decir durante la formación del feto, y postnatales”.
“Más frecuentemente, son muestras de pacientes de neonatología que tienen algún tipo de dismorfia o alguna alteración, la cual hace sospechar sobre una patología genética. También tenemos pediátricos y parejas adultas con problemas reproductivos“, describió.
Doldán afirmó que la institución está en crecimiento. “Antes, el laboratorio contaba con una sola persona y ahora, en general, todo el Instituto cuenta con alrededor de 30 integrantes”.
“Es un orgullo y una lucha, sobre todo en estos momentos donde es tan difícil mantener la salud pública para que la gente que no tiene recursos pueda acceder a estas prestaciones“, consideró.
La primera provincia en contar con un Instituto de Genética Humana
Cabe recordar que Misiones es la primera jurisdicción del país en contar con un Instituto de Genética Humana creado por Ley. El mismo está ubicado en el Parque de la Salud, en Posadas.
La tierra colorada también se distingue por la implementación del Banco Provincial de ADN Humano (BPADNH), el Banco de Datos Genéticos (BPDG) y el Registro Único de Personas con Enfermedad Congénita (RUPEC). Además, fue pionera en ofrecer la carrera de Licenciatura en Genética, impartida en la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).
Uno de los grandes beneficios de contar con esta herramienta se refleja en la búsqueda constante de nuevas formas de mejorar la calidad de vida. Trabajan de manera multidisciplinaria para lograr un diagnóstico temprano y se centran en la medicina personalizada, donde la genómica y la bioinformática desempeñan un papel crucial.