Edificio del Tribunal de Cuentas de Misiones, un ícono moderno con alma de los años 30

Somos Vos
3 Min Read

En Data Urbana,  una propuesta del Concejo Deliberante de Posadas, ofrecen información historia de la esquina donde confluyen el ajetreo comercial de antaño y la gestión pública de hoy.

En Data Urbana,  una propuesta del Concejo Deliberante de Posadas, ofrecen información historia de la esquina donde confluyen el ajetreo comercial de antaño y la gestión pública de hoy. Ese edificio resume la identidad de una ciudad en constante transformación.

En la esquina de la avenida Roque Pérez y Buenos Aires, donde antes funcionaban la vivienda y el almacén La Estrella del inmigrante libanés Emilio Azar (década de 1930), hoy se alza un ícono de convivencia entre patrimonio y tecnología. Su ubicación estratégica, entre el centro y la Bajada Vieja, garantizaba entonces un flujo comercial constante. En la actualidad, es símbolo de innovación en la gestión pública. 

La residencia familiar, ubicada en la planta alta, conservaba detalles arquitectónicos notables. Tenía pisos de mosaicos calcáreos, escalera de mármol y herrería artística en balcones y puertas. Aunque sucesivas reformas simplificaron su fachada ornamentada, el actual edificio del Tribunal de Cuentas -con más de 60 años de historia- ha recuperado esos rasgos originales. La intervención integró una moderna estructura y creó un híbrido donde lo antiguo y lo nuevo dialogan sin conflicto. 

1 / 9

Edificio del Tribunal de Cuentas, un referente de modernización

Desde noviembre de 2020, el Tribunal se convirtió en el primer edificio público del país inaugurado durante la pandemia y se destaca como referente de modernización. Su sistema de domótica controla en tiempo real iluminación, cortinas y climatización, que optimizan el consumo energético. Además, los pisos técnicos desmontables, con bandejas eléctricas ocultas, permiten reconfigurar espacios en días. Oficinas se transforman en salones de usos múltiples (SUM) y se adaptan a las demandas cambiantes. 

El proyecto preservó la planta baja y el primer piso, que se construyó en 1930. Se reforzó su estructura para sostener los diez niveles superiores. Así, mientras la fachada y el esqueleto original permanecen como testimonio histórico, el interior avanza hacia el futuro.

TAGGED:
Share this Article