20 familias dieron el paso definitivo hacia la regularización dominial de sus tierras con la firma de sus títulos de propiedad. El Programa de Regularización Dominial es una herramienta vital que permite a quienes residen de forma irregular acceder legalmente a las parcelas que habitan.
Un momento trascendental se vivió en Colonia San Alberto, Puerto Rico, donde 20 familias dieron el paso definitivo hacia la regularización dominial de sus tierras con la firma de sus títulos de propiedad. Este logro se enmarca en el programa de regularización que impulsa el Gobierno de Misiones a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA). Este primer grupo de beneficiarios marca el inicio de un proceso que alcanzará a 300 vecinos de la comuna en esta etapa de normalización jurídica.
La rúbrica de los títulos de propiedad se concretó tras la reciente aprobación de los Planos de Mensura de las más de 107 hectáreas que componen la Colonia. Ubicada a aproximadamente cuatro kilómetros del casco urbano de Puerto Rico y lindante con el río Paraná, esta área es crucial para el desarrollo de sus habitantes.

Esta acción se fundamenta en la Resolución 210/19, una normativa diseñada para resolver ocupaciones en lotes privados mediante acuerdos formales entre los ocupantes y los titulares de las propiedades. Las 20 familias que hoy celebran la firma de sus escrituras son aquellas que completaron el pago de las 36 cuotas sociales acordadas con el titular de la fracción mayor, Guillermo Daniel Heller, gracias a la mediación de los agentes del IPRODHA.
Programa de Regularización Dominial, la herramienta que fomenta el acceso legal a las tierras en la provincia
El Programa de Regularización Dominial es una herramienta vital que permite a quienes residen de forma irregular acceder legalmente a las parcelas que habitan. Al mismo tiempo, ofrece a los propietarios la posibilidad de recibir un resarcimiento económico, y en este caso particular, el titular participa activamente junto con los más de 300 vecinos involucrados en el proceso.
El escribano Marcelo Castro, del área Notarial del IPRODHA, destacó la flexibilidad del programa, señalando que “el proceso se adapta a las características de cada caso, lo que facilita la resolución de conflictos con soluciones concretas”. Es importante mencionar que la ocupación de los terrenos en Colonia San Alberto supera las cuatro décadas, lo que subraya la complejidad y la necesidad de esta intervención.

La intervención del IPRODHA comenzó con un exhaustivo relevamiento técnico llevado a cabo por agrimensores del Colegio Profesional de Agrimensura. Este trabajo permitió desarrollar un proyecto de fraccionamiento detallado y recopilar la documentación necesaria sobre los ocupantes de los lotes.
Tiempo atrás, como parte de este proceso, se firmaron los primeros boletos de compraventa, y en una planificación dividida en cuatro etapas, las familias comenzaron diligentemente con el proceso de pago de sus cuotas sociales, sentando las bases para este momento histórico.
El valor de los títulos de propiedad
Desde la gestión del Instituto, se expresó una gran satisfacción por este avance: “Hoy, con el inicio de la etapa de escrituración, se reconoce el cumplimiento de quienes cancelaron las cuotas. Esto representa un avance clave para los casi 300 vecinos que buscan obtener su título de propiedad”.
Finalmente, destacaron que “llegar a la firma de las escrituras es una satisfacción enorme, porque representa el objetivo final del trabajo. Además, motiva a otros vecinos a avanzar en la cancelación de sus saldos para acceder también a la titularización”. Actualmente, las 20 escrituras se encuentran en el Registro de la Propiedad Inmueble para su inscripción, y una vez registradas, serán entregadas a sus legítimos beneficiarios, culminando así un largo proceso de lucha y perseverancia.