Entre el 27 y el 29 de agosto, Misiones participará de Hotelga 2025 y de la 22° edición de Gnetwork, dos de las principales vidrieras turísticas y de negocios de Argentina y la región. La presencia de la provincia en estos encuentros forma parte de la estrategia turística para exhibir su oferta cultural, gastronómica y natural, sino también consolidar contactos estratégicos, atraer inversiones y posicionar a Misiones como un destino sostenible, inclusivo e innovador en el mapa global del turismo.
Hotelga 2025: turismo, gastronomía y oportunidades de inversión
En el marco de Hotelga 2025, la feria de hotelería y gastronomía más importante del país, Misiones integrará el stand del Norte Grande junto a otras provincias de la región. Allí se desplegarán tres ejes estratégicos:
- Turismo sostenible: con la presentación de hoteles certificados internacionalmente, el caso de la inteligencia artificial “Lupita Sostenible” como herramienta de gestión ambiental y experiencias innovadoras en destinos locales.
- Gastronomía regional: degustaciones de productos típicos que forman parte de la identidad provincial, como la yerba mate, té gourmet, mieles y derivados de la forestoindustria.
- Producción local: exhibición de insumos y elaboraciones con valor agregado impulsadas por el Ministerio de Industria de Misiones, que refuerzan la integración entre turismo y economía productiva.
La provincia también tendrá un rol activo en la Jornada de Inversiones Turísticas, instancia clave para presentar proyectos de infraestructura y servicios destinados a captar capital privado. Además, empresarios misioneros participarán en las rondas de negocios, donde confluyen los principales actores del sector turístico y hotelero de América Latina.

Gnetwork 2025: turismo inclusivo y diversidad como política de Estado
En paralelo, Misiones se hará presente en Gnetwork 2025, la conferencia internacional de negocios y turismo que reunirá a más de 1.800 asistentes de 16 países en Puerto Madero. La provincia presentará su oferta turística inclusiva, reafirmando su compromiso con la diversidad y la igualdad de derechos en el sector.
Uno de los ejes destacados será la promoción de bodas en escenarios naturales emblemáticos: las Cataratas del Iguazú, el Parque Provincial Salto Encantado y los Saltos del Moconá. A través de un procedimiento administrativo ágil, parejas de cualquier nacionalidad pueden concretar su unión en estos entornos únicos, combinando naturaleza, cultura y una experiencia memorable.
“Misiones es un destino que une sostenibilidad, inclusión y hospitalidad. Nuestra participación en Gnetwork es una muestra clara de que la provincia entiende al turismo como motor de desarrollo económico, pero también como herramienta de integración social y cultural”, destacaron desde el Ministerio de Turismo.
La participación en Hotelga y Gnetwork permitirá a Misiones ampliar su visibilidad en mercados nacionales e internacionales, al tiempo que abre la puerta a nuevas alianzas con cadenas hoteleras, operadores turísticos y referentes de la industria gastronómica.
En un contexto donde el turismo enfrenta el desafío de recuperarse tras la crisis económica y sanitaria, Misiones apuesta por un modelo basado en la innovación tecnológica, la sostenibilidad ambiental y la inclusión social. Estos tres vectores son hoy los principales criterios de competitividad en la industria turística global.
El posicionamiento logrado también tendrá un efecto multiplicador en la economía provincial, ya que cada avance en el sector repercute en la forestoindustria, la producción local, la gastronomía y el empleo joven, consolidando a Misiones como un polo turístico de alcance internacional.