La Legislatura recibió un proyecto que propone un Juzgado de Protección Animal con competencia en maltrato, criaderos y espectáculos.
La Legislatura de Misiones recibió este jueves un proyecto de ley que busca marcar un antes y un después en la defensa de los derechos de los animales. La iniciativa propone la creación de un Juzgado de Protección Animal con competencia exclusiva en toda la provincia. El proyecto ingresó formalmente a la Cámara de Representantes el 27 de agosto y plantea una estructura judicial robusta para atender una problemática que, según los fundamentos, el sistema actual no resuelve con la rapidez necesaria.
El fuero especializado no solo se enfocaría en los casos de maltrato, sino que también tendría competencia en el control de criaderos, la venta, el transporte y el uso de animales en espectáculos. De esa manera, la propuesta ampliaría el alcance de la justicia y permitiría intervenciones más ágiles frente a situaciones de vulneración de derechos.
La importancia de contar con un Juzgado de Protección Animal
Roberto Michel, presidente de la fundación Libre Relincho, celebró la presentación de la iniciativa y destacó la magnitud del avance legislativo. “Es un sueño largo, un avance gigantesco y ya te digo que estamos felices por esto, ayer cuando nos informaron enseguida avisamos a las protectoras del interior”, expresó con entusiasmo. Según relató, las organizaciones de diferentes localidades recibieron la noticia con gran expectativa. “Ellas estaban re contentas porque descentraliza a las zonas de mayor necesidad”, agregó.

Michel también resaltó la importancia de uno de los principios del proyecto. “La otra situación de considerarlos sintientes, los animales sienten y todo lo que se les hace, todo el maltrato, lo sufren”, sostuvo. En esa línea, invitó a reflexionar: “Tenemos que cambiar la mirada, ser más humanos con el trato de los animales y avanzar en que se los proteja”.
Respecto al funcionamiento del futuro juzgado, explicó que la nueva estructura permitiría una acción judicial más rápida. “Se puntualiza en vos tengas una acción más rápida de la justicia en sí, en todo lo que es el protocolo de denuncia”, indicó. Actualmente, la policía debe constatar la denuncia, convocar a un veterinario policial y luego pasar el informe al juez, lo que demora la resolución.
En cambio, la propuesta plantea acelerar esos tiempos. “Esto acelera el 100% de las cosas, es más directo porque no hay que esperar una resolución del juzgado de paz o penal, que es más lenta”, afirmó Michel. También destacó que el cambio aliviaría la tarea de las protectoras. “Todo lo que hacían las protectoras, que a veces son casos aberrantes, se simplifica y cambia toda la situación: el maltratador ya no está haciendo lo que quiere y la acción es directa”, señaló.
Sujetos de derecho
El referente recordó además que Libre Relincho trabaja en diversas legislaciones y ordenanzas vinculadas a la protección animal. “Nosotros trabajamos en muchas legislaciones, en ordenanzas, estamos constantemente en movimiento con eso”, contó. Entre esos logros mencionó la aprobación de la consideración de los animales como seres sintientes. “Eso significa que dejan de considerarse como una cosa y pasan a ser sujeto de derecho”, subrayó.
Finalmente, Michel adelantó que también impulsan nuevas iniciativas. “Estamos trabajando con otras cuestiones legislativas como, por ejemplo, la conservación de la fauna urbana, la educación en los tres niveles, una semana de concientización, entre otras”, concluyó