El empleo privado en Misiones creció 1,8% en junio, impulsado por el agro, con leve aumento salarial y dinamismo en varios sectores.
Los datos adelantados por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) muestran que el empleo registrado en el sector privado de Misiones creció 1,8% durante junio de 2025, lo que equivale a la creación de 2.087 puestos de trabajo, alcanzando un total de 108.492. Este incremento representa un alivio en un contexto general de lenta recuperación laboral a nivel nacional.
Juan Carlos Arguello, en su columna de análisis político y económico del Noticiero Central de Canal Doce, señaló que “tiene que ver con el buen momento de la yerba, en el sector industrial, que hay que separarlo del productivo”. Además, destacó que el dato “trae cierto alivio ante la incertidumbre regional”, y resaltó que el sector exportador solicita un aumento del dólar para mejorar su rentabilidad.
Detrás de las cifras de empleo en Misiones
El alza en el empleo se explicó principalmente por el agro, que mostró un incremento del 16%, incorporando 1.972 trabajadores, representando el 96% del crecimiento total. Otros sectores también mostraron movimientos positivos: los servicios profesionales crecieron 6% (+144 empleos), el comercio se expandió 0,8% (+203) y la industria avanzó 0,7% (+153).
En contraste, varias áreas exhibieron caídas considerables. Las actividades administrativas redujeron 4,3% (-169 puestos), los servicios de alojamiento y comidas disminuyeron 3,9% (-160 empleos) y los servicios artísticos retrocedieron 2,8% (-49). Estas cifras reflejan un mercado laboral heterogéneo, con sectores que lideran la recuperación y otros aún afectados por la coyuntura.
La cantidad de empleadores registrados también creció, alcanzando los 12.627 y aumentando 0,9% (+83). El agro lideró nuevamente, con un incremento de empleadores del 6,1%, seguido por la minería con 10%. Sin embargo, comercio e industria mostraron leves descensos en empleadores, lo que sugiere un proceso de concentración donde las empresas más grandes absorben trabajadores de negocios más pequeños.

El sector agropecuario, potenciador de la economía
El empleo agropecuario lideró la recuperación gracias a la estacionalidad de la zafra yerbatera y otras actividades rurales como forestal y tabaco, que generan un aumento puntual de trabajadores registrados durante junio. Esta tendencia se repite anualmente, mostrando un patrón estacional claro.
El análisis de la masa salarial indicó un crecimiento de 2,1% real mensual en el sector privado, aunque el salario promedio aumentó solo 0,2%. Los mayores incrementos se observaron en Suministro de Electricidad (+12%), Construcción (+3,8%) y Suministro de Agua (+2,8%). En el agro, el alza fue de 1,1%, mientras la industria subió 0,9% y comercio apenas 0,1%. Por su parte, el sector financiero, que tiene los salarios más altos de la provincia, registró una caída de 4,2%.
En síntesis, junio mostró un mercado laboral privado dinámico en Misiones, con crecimiento impulsado por el agro y una leve recuperación salarial real, aunque con heterogeneidad entre sectores. Este panorama combina dinamismo en el empleo formal con estabilidad relativa del salario promedio.
Diferentes criterios de análisis
Al interpretar estos resultados, es importante considerar que distintas fuentes oficiales pueden mostrar cifras diferentes. Mientras que la SRT se enfoca en trabajadores asegurados por ART y publica datos absolutos mensuales, el SIPA de ANSES releva aportes previsionales y ofrece series desestacionalizadas. Esta diferencia permite distinguir la coyuntura inmediata de la tendencia estructural.
En el caso de Misiones, la SRT refleja claramente el efecto estacional del empleo agropecuario en junio, mientras que el SIPA, al corregir por estacionalidad, suaviza ese aumento y muestra la tendencia subyacente de mediano plazo. Esta distinción es clave para analizar políticas laborales y comprender la dinámica real del mercado provincial.
Los datos definitivos del SIPA para junio se conocerán próximamente, y permitirán comparar la evolución del empleo registrado con los efectos estacionales mostrados por la SRT, consolidando un panorama más completo de la recuperación laboral en Misiones.