El gobernador Hugo Passalacqua y el presidente Santiago Peña participaron del Paraguay Business Week, donde impulsaron una agenda comercial trinacional que busca integrar a Misiones en la ruta productiva entre Paraguay y Brasil.
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, participó del Paraguay Business Week en Ciudad del Este, un encuentro que incluyó rondas de negocios e iniciativas de integración interestatal. El objetivo central fue generar vínculos comerciales entre ambas regiones.
Allí el funcionario señaló que se trataba de un espacio “que nos llena de orgullo, pues es un país básicamente hermano”. Durante su discurso valoró el potencial compartido, en el cual “el presidente Santiago Peña habló muy seriamente de la fertilidad de la tierra, de los ríos, no es poca riqueza, es mucho. Los países no se envidian, entonces juntando tres gobernaciones es lo mismo que juntar tres pueblos”.
En ese marco, el mandatario provincial planteó que la integración regional busca mejorar la vida de la población a través de la producción y el comercio. “Estoy supercontento con todo el equipo de industria de la provincia de Misiones a participar, a hacer ronda de negocio, a integrarnos, a poder vender, a poder comprar, a poder aprender, poder enseñarlo por lo que podamos”, expresó. Sostuvo que el encuentro permitió sentar las bases de una cooperación que tiene como horizonte el desarrollo económico compartido.
Agenda de integración regional
Al respecto, en “El Noticiero Central” de Canal Doce, el periodista Juan Carlos Arguello analizó el alcance de esta agenda y mencionó que el mercado potencial es amplio, comprendiendo Misiones, el este de Paraguay y también el sur de Brasil, con los estados de Paraná y Santa Catarina. Explicó que “van a seguir las conversaciones, Passalacqua va a viajar a Asunción para hablar justamente con Santiago Peña. Estuvo reunido con Santiago Peña en Ciudad del Este, pero hay agenda de integración. Hablamos de puertos, de toda la cuenca del río Paraná, Candelaria que está muy avanzado y también otros negocios”.
Según Arguello, el objetivo de Misiones es consolidar su rol como nexo entre Paraguay y Brasil en la ruta comercial, evitando quedar relegada a un papel secundario. Subrayó que “el comercio fronterizo es muy fuerte entre ambos países y que Misiones no quede simplemente como espectador, sino que se integre a esa ruta comercial y que también ofrezca productos de Misiones”. Indicó además que Paraguay tiene un interés marcado en el sector forestal misionero, en particular por la tecnología incorporada, con visitas previas de empresarios privados que ahora se suman a la agenda oficial.
El periodista agregó que la cumbre tuvo un peso especial para el gobierno provincial porque abre la posibilidad de coordinar políticas de frontera con el presidente Santiago Peña. Para Misiones, señaló, representa “una ventana muy grande que se pueda abrir si se integran algunos negocios con los dos países”. Evaluó que la región se encuentra en condiciones de explorar “nuevos horizontes para la industria misionera” a través de la cooperación con Paraguay y el sur de Brasil.
Empresas de la región buscan integración productiva en el Business Week
Por otra parte, la subsecretaria de Industria de Misiones, Graciela De Moura, quien acompañó la delegación oficial, relató a Canal Doce que la feria incluyó tres exposiciones paralelas —Expo Maquila, Expo Alto Paraná Forum y Expo Paraguay— con más de 100 empresas de Paraguay y Brasil. “A pedido del gobernador nos dijo: recorran cada empresa y busquen vinculaciones. Y nosotros lo hicimos, estuvimos reunidos con varias compañías”, explicó. Según dijo, la también candidata a diputada nacional del Frente Renovador Neo, el objetivo fue establecer contactos que permitan articular al sector industrial misionero con potenciales socios comerciales.
Durante los encuentros, la comitiva misionera dialogó con una empresa brasileña que produce más de 160 bebidas energizantes a base de guaraná y que aún no exporta a Argentina. También mencionó una compañía de compresores que compra insumos en Brasil o China y que podría abastecerse desde Misiones gracias a su sector metalmecánico desarrollado.
Contactos estratégicos para la industria misionera
Por otra parte, la funcionaria indicó que la misión incluyó a empresas paraguayas que importan productos que Misiones también fabrica, como mangos de madera para herramientas. La intención, aseguró, es mostrar que los productos locales pueden ser más competitivos en costos y en logística. En especial, para reforzar así el posicionamiento de la industria provincial en la región.
De Moura resumió que la participación en Business Week permitió traer “un montón de contactos, que esto es el principal objetivo, vincularlos con nuestro sector industrial de la provincia”. Según planteó, la estrategia del gobierno es que Misiones no sea solo espectadora del intercambio entre Paraguay y Brasil, sino que forme parte activa de la ruta comercial. En esa línea, Passalacqua ya reiteró que la mirada común debe estar orientada a la complementariedad y no a la competencia.