Posadas será sede del primer Congreso Regional del NEA en Emergencia Prehospitalaria

Somos Vos
3 Min Read

Habrá referentes nacionales y talleres prácticos sobre trauma, rescates y atención ética. Es la primera vez que el NEA organiza una jornada de este tipo con equipamiento especializado y simulacros en tiempo real.

Con el objetivo de fortalecer la capacitación y el trabajo conjunto en la atención de urgencias fuera del ámbito hospitalario, Posadas será sede del primer Congreso Regional del NEA en Emergencia Prehospitalaria. Será el 9 y 10 de octubre en el Salón Eva Perón del Parque del Conocimiento.

El evento está organizado por el Colegio de Profesionales de Enfermería de Misiones (ColPEM) y la Unidad Central de Emergencias y Traslados (UCEyT).

Dirigido a enfermeros, médicos, paramédicos, bomberos, policías y personal vinculado a emergencias, el congreso también está abierto al público interesado en adquirir conocimientos sobre esta temática vital para el sistema de salud.

Posadas será sede del primer Congreso Regional del NEA en Emergencia Prehospitalaria.

Las expectativas son grandes, es el primer congreso a nivel NEA y apuntamos a convocar un gran número de participantes. Ofreceremos una jornada completa con talleres desde la mirada científica, teórica y práctica”, afirmó Sergio Ulrich, presidente del ColPEM.

Participación nacional y enfoque multidisciplinario

Durante las dos jornadas, se desarrollarán conferencias, talleres prácticos y paneles con especialistas de todo el país. Se destacan las presencias del presidente de la Sociedad Científica de Emergentología Argentina (SCEA), Carlos Russo, y del director nacional de Emergencias Sanitarias, Federico Villagrán, junto a colaboradores de Mendoza, Corrientes y Chaco.

circuito economía conocimiento
El Parque del Conocimiento será escenario del primer Congreso Regional del NEA en Emergencia Prehospitalaria.

“Vamos a abordar temas de menor a mayor complejidad, desde las emergencias pediátricas hasta situaciones críticas con múltiples víctimas”, detalló Gastón Roux, coordinador de la UCEyT.

Temáticas clave que se tratarán

Los participantes podrán acceder a talleres y prácticas con equipamiento profesional, centrados en los principales desafíos que enfrenta el personal sanitario en terreno:

  • Trauma prehospitalario
  • Manejo del paciente pediátrico y del paciente quemado
  • Emergencias obstétricas extrahospitalarias
  • Control de hemorragias
  • Rescate en situaciones críticas
  • Simulacros con equipamiento vehicular especializado
  • Atención ética y legal en contexto de urgencia

Este tipo de capacitaciones resultan esenciales para actualizar protocolos, compartir experiencias entre provincias y garantizar respuestas eficientes y humanas en contextos de alta presión.

Una oportunidad para integrar y profesionalizar el sistema de emergencias

El congreso no solo propone un espacio de formación, sino también de intercambio y vinculación entre todos los actores del sistema de emergencias prehospitalarias. Al tratarse del primer evento de este tipo en la región, marca un hito institucional para Misiones y el NEA.

TAGGED:
Share this Article