Histórica baja de embarazos en adolescentes en Misiones

Somos Vos
4 Min Read

Misiones registró en 2024 el número más bajo de embarazos adolescentes y nacimientos de su historia reciente, con una caída sostenida atribuida a políticas de salud pública, educación sexual y trabajo territorial

Misiones alcanzó en 2024 el número más bajo de embarazos adolescentes y nacimientos de su historia reciente. Mientras en 2015 se habían contabilizado 5.582 nacimientos de madres de entre 15 y 19 años, en 2020 esa cifra cayó a 3.199 y en 2024 descendió a 2.028. En paralelo, los embarazos de niñas de 10 a 14 años pasaron de 223 en 2015 a 90 el año pasado, una reducción significativa aunque vinculada a casos de abusos sexuales.

El periodista Juan Carlos Arguello, en “El Noticiero Central” de Canal Doce, señaló que “los números son contundentes. Acá se empezó a discutir en la provincia que era un problema el embarazo adolescente. 5.582 embarazos en 2015, este fue el último número, 2.028 en 2024. Sigue siendo un número elevado, pero la baja es sensible. Obvio, esto es una baja muy fuerte y una evolución permanente hacia la baja”.

La educación sexual y la salud pública marcan el descenso embarazos en adolescentes

Arguello indicó que la reducción estuvo acompañada por “educación sexual, mucho trabajo en las escuelas, pero también salud en esto de anticonceptivos, preservativos”. Recordó que en el marco del “plan motosierra” el Gobierno nacional dejó de enviar preservativos, situación que fue cubierta por la provincia. También consideró el papel de promotores de salud en los barrios y el diálogo permanente con los adolescentes.

En cuanto a la tasa de natalidad adolescente, en 2024 se ubicó en 12,7%, la más baja registrada en Misiones, aunque aún por encima del promedio nacional de 8,6% del año anterior. En 1990 la tasa había alcanzado 39,40 por cada mil habitantes. El periodista consideró que “hay mejor educación sexual, mejor acceso a los mecanismos de prevención y eso se traduce en estos números que tienen un impacto después a lo largo del tiempo”.

Caída sostenida en la natalidad provincial

Además, durante 2024 se registraron 16.680 nacimientos en Misiones, el número más bajo en la serie histórica. Esto representa la tasa bruta de natalidad más baja de la provincia, con 12,7 por mil, frente al 23,9 por mil que se había observado en 2015. En apenas una década, la natalidad se redujo casi a la mitad, lo que se enmarca en una tendencia de descenso continuo.

Sobre esto, Arguello señaló que Misiones tiene “la población más joven del país” y que aunque la provincia logró bajar la natalidad, todavía se ubica por encima de la media nacional. Según expresó, “cuanto menos población haya, esos recursos se pueden redirigir mejor después” en áreas como educación, salud y vivienda.

Mortalidad infantil y posneonatal muestran variaciones

En tanto, la mortalidad infantil tuvo un incremento en 2024, al ubicarse en 8,81 por cada mil nacidos vivos, frente al mínimo histórico de 7,88 alcanzado en 2022. No obstante, Misiones se mantiene por debajo del promedio nacional. En 1990, este indicador había llegado a 32,10, lo que evidencia una reducción sostenida en el largo plazo.

La mortalidad posneonatal, que en 1987 se había situado en 20,20, descendió a 5,10 en 2024, con un mínimo de 4,48 en 2018. Estos registros muestran una mejora respecto a décadas anteriores. Aunque el seguimiento continúa en la agenda sanitaria provincial.

Canal Doce Misiones

TAGGED:
Share this Article