Productores de todo el país se capacitan en el modelo misionero de chacras multiproductivas

Somos Vos
3 Min Read

El ciclo de capacitaciones en chacras multiproductivas reúne a más de 150 productores de varias provincias. Las jornadas combinan encuentros virtuales y presenciales.

El ciclo de capacitaciones en Chacras Multiproductivas comenzó este jueves en El Soberbio con una fuerte convocatoria. Más de 150 productores, técnicos, estudiantes y docentes de todo el país se sumaron a la propuesta que impulsa la cartera de Agricultura Familiar.Otto Goritz, subsecretario de Desarrollo Productivo – LT17 Radio Provincia

El subsecretario de Desarrollo Productivo, Otto Goritz, explicó a LT17 Radio Provincia que “se trata de enseñarlos a trabajar con el modelo de chacra multiproductiva, con inscriptos de Ushuaia, Tierra del Fuego, Jujuy, entre otros puntos del país”. Subrayó que el interés supera las fronteras provinciales y refleja la necesidad de nuevos enfoques para el sector.

Goritz detalló además que “el primer ciclo tiene que ver con los sistemas agroforestales, para combinar la producción forestal con un sistema agrícola, para aumentar la productividad por superficie”. Con este planteo se busca integrar cultivos y bosques de manera complementaria, garantizando más diversidad y mejores resultados.

La propuesta cuenta con dos encuentros virtuales, previstos para los días 11 y 25 de septiembre desde las 9 h, y una instancia presencial programada para el 3 de octubre en El Soberbio. “Son dos instancias virtuales y uno presencial donde trabajaremos un sistema agroforestal en concreto”, precisó Goritz.

El ciclo está a cargo de Matías Bertone, integrante de la Cooperativa Monte Nativa, y se enfoca en la agricultura sintrópica, un modelo que promueve la regeneración del suelo y el incremento de la biodiversidad. Estos sistemas agroecológicos también representan una alternativa frente al empuje productivo intensivo.

“Son sistemas agroecológicos para buscar alternativas al empuje productivo”, reafirmó Goritz, al destacar que la capacitación también integra saberes ancestrales y nuevas tecnologías con el cuidado del ambiente.

Productores de todo el país se capacitan sobre chacras multiproductivas

De los más de 150 inscriptos, 110 pertenecen a distintos municipios de Misiones y 40 provienen de provincias como Neuquén, Chaco, Formosa, Tucumán y San Salvador de Jujuy, además de Tierra del Fuego. La diversidad geográfica refleja el interés creciente por prácticas que combinan sostenibilidad y soberanía alimentaria.

La iniciativa busca difundir principios de agricultura regenerativa adaptados a Misiones, registrar experiencias sociales y económicas y fortalecer la formación en agroecología. Con la articulación de escuelas, municipios y productores, la propuesta se posiciona como un paso clave hacia un desarrollo rural sostenible.

Canal Doce Misiones
TAGGED:
Share this Article