El turismo internacional creció 5% en el primer semestre de 2025 y América del Sur lidera la recuperación
A pesar de los conflictos geopolíticos y la incertidumbre económica global, 690 millones de turistas viajaron en el mundo entre enero y junio de 2025, 33 millones más que en igual período de 2024. América del Sur se consolidó como una de las regiones de mayor crecimiento, con un alza del 14%.
Un semestre de crecimiento en medio de tensiones globales
El informe de ONU Turismo confirmó que el turismo internacional mostró un crecimiento del 5% interanual durante el primer semestre de 2025, alcanzando 690 millones de llegadas internacionales, pese a un escenario global atravesado por conflictos armados, tensiones comerciales y presiones inflacionarias.
El secretario general del organismo, Zurab Pololikashvili, destacó la resiliencia del sector “ante los desafíos globales, el turismo internacional mantiene un fuerte impulso en la mayoría de los destinos del mundo, lo que contribuye a las economías locales, el empleo y los medios de vida”, señaló.
Si bien el balance global es positivo, el comportamiento fue heterogéneo según regiones. África (+12%) y Asia-Pacífico (+11%) registraron avances significativos, mientras que Oriente Medio (-4%) mostró la mayor retracción tras el repunte pospandémico.
América del Sur: un motor del repunte turístico
La región americana exhibió un crecimiento promedio del 3%, con un marcado contraste entre subregiones.
- América del Sur: +14%, impulsada por el atractivo de destinos como Argentina, Brasil, Chile y Perú, con fuerte llegada de visitantes europeos y regionales.
- América Central: +2%.
- Caribe: estancado (0%), afectado por la menor demanda de Estados Unidos.
- América del Norte: resultados estables, con leves caídas en Estados Unidos y Canadá.
El desempeño sudamericano se explica por la mejora en la conectividad aérea, la estabilidad cambiaria relativa que favorece la competitividad de precios y la puesta en valor de atractivos naturales y culturales, como las Cataratas del Iguazú, Machu Picchu o la Patagonia.
Europa y Asia: mercados consolidados en expansión
Europa, principal receptor de turistas a nivel mundial, alcanzó 340 millones de llegadas internacionales, un 4% más que en 2024 y 7% por encima de los niveles prepandemia (2019). Destinos líderes como Francia y España mantuvieron un crecimiento sólido (+5%).
En Asia-Pacífico, la recuperación avanza hacia niveles prepandémicos, con 92% del volumen de 2019 ya alcanzado. Japón y Vietnam (+21%) y Corea del Sur (+15%) sobresalieron como los destinos con mayor dinamismo en el semestre.
Inflación turística y tensiones geopolíticas
A pesar del repunte, ONU Turismo advierte sobre desafíos estructurales:
- La inflación turística se moderará de 8% en 2024 a 6,8% en 2025, pero seguirá muy por encima del 3,1% previo a la pandemia.
- El costo del transporte y el alojamiento encabezan las preocupaciones de operadores y viajeros.
- La incertidumbre geopolítica y económica podría afectar la confianza del consumidor.
La IATA reportó un incremento del 7% en tráfico aéreo y capacidad internacional en el semestre, mientras que la ocupación hotelera global se mantuvo en torno al 69% en junio y 71% en julio, niveles similares al año pasado.
Resiliencia hacia fin de año
ONU Turismo ratificó su proyección de crecimiento anual de entre 3% y 5% en 2025, lo que consolidaría la recuperación plena del sector tras la pandemia.
El dinamismo de América del Sur y Asia-Pacífico posiciona a ambas regiones como motores del crecimiento turístico global en lo que resta del año, aunque la sostenibilidad de este ritmo dependerá de la evolución de la economía internacional y la estabilidad en los mercados emisores.