Misiones avanza con uno de los pocos programas públicos de prevención del cáncer colorrectal en Argentina. El acceso es simple, la detección es rápida y los resultados, en muchos casos, marcan la diferencia entre curarse o no.
El Programa de Prevención del Cáncer Colorrectal de Misiones apunta a detectar de forma temprana una enfermedad que, bien tratada a tiempo, puede curarse. Destinado a personas mayores de 50 años, el test de sangre oculta en materia fecal se ofrece de forma gratuita en todos los CAPS de la provincia y en el Instituto Misionero del Cáncer (IMC).

“El único requisito para acceder al test es tener más de 50 años. Se entrega con instrucciones claras y se realiza en casa”, explicó la doctora Soledad Barbereau, oncóloga responsable de tumores digestivos del IMC, en exclusiva a Canal12misiones.com. El material debe acercarse dentro de los 7 días posteriores a la toma de la muestra.
Este programa permite detectar sangre humana microscópica en la materia fecal, lo que podría indicar lesiones precursoras o tumores. A diferencia de otros métodos, el test utilizado en Misiones está diseñado para no generar falsos positivos por alimentación. “No detecta sangre animal, así que no importa si la persona consumió carne roja. Eso le da un nivel de precisión muy alto”, detalló Barbereau.
Un circuito ágil y disponible en toda la provincia
Ante un resultado positivo, el paciente es contactado directamente por el equipo médico. Se lo cita para una consulta con un gastroenterólogo, quien evalúa el caso y realiza una videocolonoscopía. De encontrarse un tumor, se toma una biopsia y se deriva rápidamente al IMC. “Veo entre tres y cuatro casos nuevos por semana solo de tumores de colon. Por eso queremos que se detecten más temprano”, remarcó la especialista.

Según Barbereau, la logística ya está resuelta en toda la provincia: “Ya sea que estén en Eldorado o en Posadas, las muestras llegan al IMC en menos de una semana, y los resultados se procesan en menos de 48 horas”.
Alta tecnología y compromiso sostenido
El IMC cuenta con tecnología de última generación para tratamiento y diagnóstico, incluyendo servicios de radioterapia de alta precisión, nutrición, psicología oncológica y cirugía especializada. Es uno de los pocos centros en el país que aplica este tipo de abordaje preventivo de forma integral y sostenida.
“Pocas provincias tienen un programa así. Solo falta mayor difusión y que la gente se anime a hacer el test cada año”, agregó Barbereau.
Casos reales, curas reales
El impacto es directo: detección temprana, tratamiento menos invasivo y altas probabilidades de curación. “Muchos pacientes se acercaron por una charla en un club de abuelos o porque vieron una campaña. No tenían síntomas, pero detectamos tumores pequeños que se pudieron operar a tiempo, sin necesidad de quimio ni radio. Esas personas están curadas”, destacó la especialista.
Acceso fácil y atención costeada por el Estado provincial
El Programa de Prevención del Cáncer Colorrectal fue creado por ley en 2021 por la Legislatura misionera y funciona bajo la órbita del Parque de la Salud Dr. Ramón Madariaga y el Ministerio de Salud Pública, que articula acciones con hospitales, CAPS y equipos de salud.
El proyecto de Ley presentado por el diputado Carlos Rovira tiene por objetivos la detección temprana de lesiones precursoras (adenoma, serrato, entre otras) y en consecuencia la prevención de la formación del Cáncer Colorrectal; la concientización y promoción en la población de chequeos tempranos; y la reducción de la cantidad de casos y de fallecimientos a causa de la enfermedad.

Además, el test se repite anualmente y no requiere de turnos previos. “Cualquiera que tenga más de 50 años puede acercarse y pedirlo. Así de simple”, explicó la oncóloga.
Actividades especiales y jornada abierta a la comunidad
Como parte de las acciones de promoción, el IMC realizará el próximo 11 de octubre una feria y festival en el Parque Paraguayo de Posadas, con pacientes que expondrán productos de sus emprendimientos, además de shows musicales y puestos informativos sobre los distintos programas en marcha.
“Vamos a repartir los kits en la feria. Queremos que se sepa que esto salva vidas”, cerró Barbereau.