La Aerostación Yabotí recibió turistas holandeses en la conexión aérea entre Iberá y Moconá. El director de Turismo de El Soberbio, Víctor Motta resaltó a Canal Doce que el hecho marca un paso histórico para el turismo misionero.
El primer vuelo que conectó Iberá con el Parque Provincial Moconá aterrizó este martes en la Aerostación Yabotí, marcando un hito en el desarrollo turístico de Misiones. El enlace aéreo permitió la llegada de turistas holandeses que eligieron explorar la Reserva de Biosfera Yabotí y alojarse en el Moconá Virgin Lodge, en plena selva misionera.

Desde El Soberbio, el director de Turismo Víctor Motta valoró en Canal Doce la importancia de este hecho. “Es un hecho histórico para el turismo misionero, no solo la inauguración de la pista que se dio en abril, sino la conexión entre destinos importantes como Moconá, Iberá e Iguazú”, afirmó con entusiasmo.
Motta destacó que la llegada de los primeros pasajeros internacionales refleja el posicionamiento del destino. “De a poco vamos posicionando este nuevo servicio, hoy Tom y Wendi, una pareja de turistas provenientes de Holanda, aterrizaron en El Soberbio para explorar la Reserva de Biosfera Yabotí y disfrutar de los imponentes Saltos del Moconá”, contó.

El funcionario también remarcó la reacción de los visitantes. “Los vi muy contentos y ansiosos de llegar al alojamiento, creo que esto nos sirve como desarrollo turístico internacional. Es un esfuerzo y logro del sector privado y público”, sostuvo. Al consultarlos, reveló: “Estaban muy felices con el verde de la provincia, ahora van a tener más experiencia al respecto porque estarán dentro de la selva”.
La promoción turística, clave para posicionar el destino
Respecto a la promoción, Motta explicó que Misiones viene trabajando en distintos frentes. “Estuvimos en San Juan contando sobre los servicios de nuestra región y provincia, ahora se acerca la feria de turismo en La Rural”, señaló. Además, resaltó la importancia de acompañar al sector privado: “Contamos con lodges de selva de nivel europeos y con una oferta muy variada”.

El impacto también alcanzó al sector hotelero, que comenzó a interesarse en la nueva ruta aérea. “Quedaron todos muy ansiosos por contactarse con la empresa de viajes aéreos para concretar convenios”, precisó Motta. Y agregó: “Buscamos que la oferta turística del Alto Uruguay se posicione en el turismo internacional, debemos triangular los destinos y los biomas para esto”.

Para el director de Turismo, el objetivo es claro: “Lo principal es posicionarse como destino de selva a nivel internacional”. Con el primer vuelo ya en marcha y los turistas explorando la selva misionera, el desafío ahora pasa por sostener la frecuencia y ampliar la llegada de visitantes del mundo.