La Municipalidad de Posadas implementa talleres en colegios secundarios para prevenir violencia de género. Psicólogas y trabajadoras sociales brindan herramientas para identificar conductas violentas en relaciones adolescentes.
La Dirección de Inclusión Socioeconómica de Posadas impulsa charlas preventivas sobre violencia en el noviazgo adolescente. Un equipo interdisciplinario de psicólogas y trabajadoras sociales visita colegios secundarios para concientizar sobre relaciones saludables. Hasta el momento, ocho instituciones educativas recibieron esta capacitación de las quince que la solicitaron.
La licenciada Agostina Dos Santos, explicó a Canal Doce el origen del programa, al detallar que “la iniciativa surgió a principios del 2024, cuando vimos que las estadísticas de casos de violencia de género incrementaron”. Los talleres buscan desnaturalizar conductas violentas a través de la educación temprana.

“La violencia de género es totalmente social y cultural, se aprende en comunidad y también se puede desaprender”, enfatizó Dos Santos. Las profesionales trabajan conceptos clave como el respeto mutuo, la autonomía y los límites en las relaciones afectivas.
Los encuentros prácticos enseñan a reconocer distintas formas de violencia. “Brindamos herramientas para identificar el tipo de violencia que existe, como la manipulación, celos o cercenar libertades”, detalló la funcionaria. Cada taller se adapta a las necesidades específicas de la escuela solicitante.

Las instituciones interesadas pueden gestionar los talleres a través de las redes sociales municipales. Asimismo, la funcionara añadió que el programa abarca contenidos de Educación Sexual Integral (ESI) para estudiantes desde los 5 hasta los 19 años. “Cuanto más joven se comienza, hay más posibilidades de crecer en un ambiente saludable”, destacó Dos Santos.
Posadas mantiene activos diversos dispositivos de contención para víctimas. En este sentido, cabe señalar que la línea 137 funciona como canal de denuncia y primer contacto para quienes necesiten asistencia. Los talleres escolares se complementan con acompañamiento individual y comunitario.

Esta iniciativa municipal cobra especial relevancia ante el contexto nacional. “Generamos estos espacios de lucha para sostener políticas públicas de género”, afirmó. Las escuelas posadeñas se convierten así en territorios clave para construir relaciones basadas en el respeto.