Este sábado 13 de septiembre, los estudiantes de la tecnicatura de comunicación social de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM homenajearán a los pioneros de este rubro. Compartirán sus experiencias en un conversatorio abierto a la comunidad.
En el marco de los festejos por los 92 años de Cerro Azul, mañana habrá actividades organizadas por la Tecnicatura en Comunicación Social que se dicta en esta localidad a través de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM.

La jornada de actividades se llevará a cabo este sábado 13 de septiembre con el objetivo de destacar la importancia de poder cursar una carrera universitaria en el propio territorio y, al mismo tiempo, rendir homenaje a los pioneros de la comunicación local.
Las propuestas comenzarán por la mañana, a las 9, con un programa especial transmitido por Radioestación Azul 106.9, donde los estudiantes, acompañados por el profesor Gustavo Irala. Pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en el taller de radio. Durante la emisión, se rescatará la memoria de los primeros pobladores y comunicadores de la zona.
Por la tarde, a las 16 , en el nuevo polideportivo local, se desarrollará el conversatorio “Visibilidad e impacto: Comunicación Social en acción”, en el que los estudiantes compartirán sus vivencias y expectativas respecto a la carrera. A continuación, se llevará a cabo un panel integrado por referentes históricos de la comunicación en Cerro Azul, en un acto que busca no solo recuperar la memoria colectiva, sino también reconocer la labor de quienes abrieron camino en el ámbito de los medios.

La Tecnicatura en Comunicación Social comenzó a dictarse este año en Cerro Azul, como resultado de una decisión conjunta entre el municipio y la Facultad de Humanidades de acercar la Universidad a los pueblos, democratizando el acceso a la educación superior.
Historia de Cerro Azul

Cerro Azul fue constituido como pueblo el 14 de septiembre de 1933, tras nacer como Comisión Vecinal en 1928. Su nombre actual fue elegido por sus primeros pobladores, inmigrantes brasileños que quisieron recordar su tierra natal, “Serro Asul”, ubicada en la región del cerro Pelado, en Rio Grande do Sul.
Hoy, la localidad cuenta con una población estimada de 10 mil habitantes distribuidos en barrios urbanos y nueve colonias. Desde sus inicios, la actividad agrícola fue el motor de su economía, con cultivos tradicionales como la yerba mate y el tabaco, a los que con el tiempo se sumaron la fruticultura y la horticultura. La comunidad celebra cada año las Fiestas del Durazno y de la Producción Frutihortícola.
La historia educativa de Cerro Azul también tiene hitos importantes. El 8 de marzo de 1922 comenzó a funcionar la primera escuela primaria, “Petrona Maidana de Vergara N° 98”, y ese mismo año se creó la Escuela Provincial N° 100, en Colonia Güemes. En tanto, la primera escuela secundaria, de carácter técnico, fue inaugurada oficialmente el 1 de mayo de 1961.