La subsecretaria Laura Duarte celebró el proyecto de Ley para crear el Régimen de impulso integral de las chacras multiproductivas, presentado por Carlos Rovira. Asegura que marca una transformación profunda del modelo agrícola. La iniciativa se construye con talleres y recorridas por toda la provincia.
Desde el Ministerio de Agricultura Familiar celebraron la presentación del proyecto de Ley para crear el Régimen de impulso integral de las chacras multiproductivas, impulsado por el diputado Carlos Rovira en la Legislatura de Misiones. La propuesta busca consolidar un modelo productivo diverso, sustentable y con fuerte presencia del trabajo de las mujeres rurales.
“Este proyecto pone en palabras lo que venimos trabajando desde hace años”, explicó Laura Duarte, subsecretaria de Desarrollo Territorial. “Misiones adoptó una transformación profunda. Esta iniciativa es el paso siguiente”.
Duarte remarcó que el enfoque está puesto en las mujeres del interior. “Recorremos toda la provincia durante todo el año. Generamos debates reales. No hablamos solo de tecnificación, sino de toda la cadena productiva. Qué se produce, cómo se produce y para quién”, señaló.

Uno de los ejes de trabajo es el programa “Mujer Rural”, que este año llegará a 12 municipios con talleres territoriales. En cada uno se discuten los desafíos de las chacras multiproductivas. Pero también se plantea la necesidad de construir un mercado que trascienda lo local. “Pensamos en un mercado interno fuerte, pero también en oportunidades fuera del país”, afirmó Duarte.
El modelo propuesto incluye alianzas con otras instituciones. Entre ellas, el Instituto de Macroeconomía Circular (IMAC) y el Ministerio del Agro. “Conocemos a las mujeres con las que trabajamos. Sabemos lo que hacen y lo que necesitan. Eso lo volcamos cada octubre en las jornadas del Día Mundial de la Mujer Rural”, indicó.
La funcionaria también destacó la nueva etapa que implica el uso del suelo regenerativo. “Puede sonar novedoso, pero en Misiones lo practicamos hace mucho. No se trata solo de producir. Cuidamos cada recurso, especialmente el suelo, que es base de todo lo que se puede lograr acá”, concluyó.
La mirada de Duarte sintetiza un proceso político y territorial que busca cambiar el paradigma de la chacra misionera. El nuevo enfoque se sostiene en la diversidad, el rol activo de las mujeres y el respeto por la tierra. Todo, bajo un marco legal en debate que promete profundizar el modelo agroecológico de la provincia.