Con el Ideathon, jóvenes misioneros diseñan soluciones reales para un futuro más sustentable

Somos Vos
3 Min Read

El Ministerio de Educación, el IProDHa y la empresa Veolia lanzaron en Posadas una jornada que busca potenciar la innovación de los jóvenes. Durante el Ideathon, los estudiantes trabajarán en equipos para desarrollar proyectos vinculados al cuidado ambiental.

El ministro de Educación de Misiones Ramiro Aranda, encabezó este jueves el inicio del primer Ideathon sustentable. Se trata de un espacio que convoca a estudiantes de escuelas técnicas y de la Escuela Secundaria de Innovación. El encuentro, realizado en Posadas, se presentó como una experiencia inédita en la provincia, donde los jóvenes deberán unirse en equipos y competir con ideas que promuevan el desarrollo sostenible.

“Estoy feliz por este proyecto y llevar adelante este Ideathon. Es un trabajo conjunto que llevamos adelante entre el Ministerio de Educación, con el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IProDHa) y la empresa Veolia”, expresó el Ministro.

Ideathon
Ramiro Aranda, ministro de Educación. Fotografía: ©Marcos Otaño.

El funcionario explicó que la dinámica de la jornada busca simular los desafíos del mundo laboral actual. “Los estudiantes formarán equipos, desarrollarán ideas y proyectos. El más innovador ganará tras la votación de un jurado”, señaló Aranda sobre la iniciativa.

Destacó que esta iniciativa vincula la educación con los empleos del futuro. “Estas jornadas contribuyen a la vinculación del mundo laboral de hoy en día con empleos del futuro porque tiene que ver con esto: formar equipos muchas veces con personas que uno no conoce, capacitarse y tener las habilidades para desarrollar y defender sus ideas o proyectos, en este caso, vinculados a lo sustentable”, sostuvo.

Ideathon

Según adelantó, los estudiantes conocerán a sus compañeros recién al momento de comenzar la actividad. Desde allí deberán organizarse, capacitarse y dar forma a sus proyectos, que serán evaluados al cierre de la jornada. “El inicio se hace hoy en Posadas, pero la idea es darle continuación y poder replicarlo a mayor escala en toda la provincia”, aseguró.

Ideathon: visión sostenible y educativa

Por su parte, el presidente del IProDHa Juan Carlos Pereira, resaltó la importancia del trabajo articulado entre el Estado y el sector privado para abrir nuevos espacios de participación juvenil. “Toda esta idea surge gracias al trabajo colaborativo que refleja el vínculo público privado. Es una manera de ver qué ideas tiene la juventud sobre la matriz ecológica”, afirmó.

Primera edición de “Ideathon”. Fotografía: ©Marcos Otaño.

Además, subrayó el compromiso del organismo con la sustentabilidad. “Desde el IProDHa tenemos siempre el compromiso con la construcción ecológica y el cuidado ambiental. Sabemos que tenemos como norte la situación de la sustentabilidad para las generaciones futuras”, señaló.

La primera edición del Ideathon sustentable busca transformarse en un semillero de innovación. A través de la formación de equipos interdisciplinarios y la defensa de proyectos, los jóvenes podrán fortalecer sus capacidades creativas y trabajar sobre soluciones concretas para un futuro más responsable con el ambiente.

TAGGED:
Share this Article