Más de 3.000 profesionales participan en Posadas del Congreso FASGO 2025, que se extiende hasta el viernes en el Parque del Conocimiento.
Con más de 3.000 profesionales de la salud, Posadas se convirtió desde este miércoles en la sede del Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia FASGO 2025. La cita médica se desarrolla en el Parque del Conocimiento y se extenderá hasta el viernes 29 de agosto.
La capital misionera recibe por primera vez a este encuentro, que celebra su edición número 39. Se trata de una de las reuniones científicas más relevantes del país, con especialistas que llegaron desde diferentes provincias y países vecinos.
El doctor Martín Echegaray, director de residencias y referente de FASGO Joven, destacó la magnitud del evento. “Son alrededor de 3.000 profesionales reunidos en el congreso. El lema tiene que ver con la salud femenina en todas las etapas de la vida”, explicó. También valoró la experiencia en Misiones. “Me pareció maravilloso el Centro de Convenciones. El congreso nos da la posibilidad de conocer las bellezas naturales de la provincia”.
Echegaray resaltó además el protagonismo de los médicos en formación. “Los residentes de Corrientes, Resistencia y Formosa pudieron concurrir y conocer cómo se trabaja en Misiones. Fueron protagonistas en este primer día porque dieron sus presentaciones”, agregó.

Por su parte, el doctor David Halac, gerente asistencial del Hospital Materno Neonatal, puso el foco en la capacitación a través de la tecnología. “Es un área destinada para que los profesionales de la salud puedan hacer simulaciones con alta fidelidad. La práctica en el simulador les brinda confianza y seguridad. Han pasado alrededor de 300 profesionales por el simulador”, remarcó.

En tanto, el doctor David Rywaka, responsable del Servicio de Cirugía Robótica, subrayó el impacto de la innovación tecnológica. “La robótica crece mucho en Argentina. Hace 14 años que contamos con el robot Da Vinci, esta vez en su cuarta generación”, señaló. Contó además que realizaron una cirugía oncológica de un cáncer de endometrio y mostraron las ventajas del sistema.
Las actividades abarcan desde conferencias magistrales hasta talleres prácticos. Entre los ejes destacados figuran el manejo de hemorragias en el parto, la resolución de distocia y una jornada dedicada a la violencia hacia la mujer y la educación sexual, con invitados internacionales.
El congreso es organizado por la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO). La apertura oficial tuvo lugar el 22 de agosto en la Municipalidad de Posadas, con la presencia de autoridades provinciales, locales y referentes médicos.
Posadas se posiciona así como escenario de referencia para la actualización en ginecología y obstetricia. Durante cuatro días, la ciudad reúne a médicos que comparten experiencias, conocimientos y tecnología para mejorar la atención en todas las etapas de la vida de la mujer