La cirugía Wertheim-Meigs representó un avance en la atención oncológica regional. Este tipo de intervención, hasta ahora solo disponible en centros de alta complejidad de grandes ciudades, amplía el acceso a tratamientos especializados para pacientes misioneras, evitando traslados largos y costosos. El equipo quirúrgico multidisciplinario involucró a más de ocho profesionales y la planificación de procedimientos similares refleja la apuesta por la mejora continua del hospital.
El Hospital Nivel III de Oberá alcanzó un nuevo logro al concretar la primera cirugía ginecológica de alta complejidad llamada Wertheim-Meigs. Es un procedimiento quirúrgico de histerectomía radical utilizado principalmente en casos oncológicos específicos. Esta intervención representa un avance notable en la capacidad técnica y resolutiva del hospital.
La operación se efectuó en el quirófano central del nosocomio con la participación de un equipo interdisciplinario de expertos en ginecología y cirugía oncológica. El equipo estuvo integrado por profesionales del Servicio de Ginecología del Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga. Y también del Hospital de Oberá, quienes unieron esfuerzos para garantizar el éxito del procedimiento.

Entre los cirujanos que participaron se encuentran los doctores Juan José Carmona y Fabián Tapari, provenientes del Hospital Madariaga; junto a los doctores Guido Farías, Alexis Kupcziczin y Darío Schein del Hospital de Oberá.
Además, el equipo quirúrgico contó con la coordinación y apoyo de profesionales en enfermería y instrumentación, como la Licenciada Liliana Salvayot, enfermera coordinadora de quirófano, y la Licenciada Marcela Yost, coordinadora de instrumentación quirúrgica, además de los circulantes y instrumentadoras que asistieron durante la intervención.

Este procedimiento pionero abre la puerta a la realización de nuevas cirugías de alta complejidad ginecológica en el hospital, contribuyendo a reducir la necesidad de derivaciones a centros médicos de otras provincias.
El éxito de esta operación contrasta con el compromiso del sistema de salud con la mejora continua y el acceso a tratamientos especializados para la población de Oberá y zonas aledañas.El Hospital Nivel III de Oberá avanza así en su objetivo de ofrecer servicios médicos de calidad, ampliando su capacidad de atención en oncología ginecológica y fortaleciendo la salud pública regional.