Visitantes destacan la belleza única del parque y el contacto directo con la naturaleza. El atractivo combina selva, cascadas y mitología guaraní.
En plena temporada invernal, el Parque Provincial Moconá vuelve a captar la atención de viajeros nacionales y extranjeros. El imponente paisaje selvático y los saltos longitudinales sobre el río Uruguay posicionan al lugar como uno de los destinos más singulares del país. La experiencia se completa con paseos náuticos, senderos interpretativos y el contacto directo con la biodiversidad misionera.
Desde Tandil, Mariela calificó su visita como “una experiencia hermosa”. Contó que planificaron el viaje exclusivamente para conocer los saltos. “Estábamos preparados para esto, sabíamos que era único”, manifestó. Por su parte, Blanca Muñoz, turista española, señaló: “Esto realmente es una belleza. En España no vemos nada igual. Y la gente de Misiones es encantadora”.

Guillermo y Micaela, oriundos de Carcarañá, Santa Fe, coincidieron en el impacto que genera el entorno natural. “Hace siete días que recorremos Misiones. Sentimos que nos faltó mucho por ver. Quedé impactado con el paisaje”, afirmó Guillermo. A lo que Micaela agregó: “Es un lugar maravilloso y con mucha adrenalina. Todo lo que buscábamos en estas vacaciones”.
Los Saltos del Moconá son un fenómeno geológico sorprendente. Las cascadas corren en paralelo al cauce del río, un rasgo que no se encuentra en ningún otro sitio del mundo. La excursión en lancha, uno de los paseos más elegidos, permite ver de cerca este espectáculo natural.
Para anotar antes de visitar los Saltos del Moconá
Para ingresar al parque, el valor general es de $15.000. Residentes argentinos abonan $6.000; jubilados y misioneros, $3.000; y habitantes de El Soberbio y San Pedro, $2.000. El paseo náutico tiene tarifas diferenciadas: para misioneros cuesta $21.000 de lunes a viernes, y $26.500 los fines de semana. Los residentes del resto del país pagan $35.000 y los extranjeros, $50.500.

Este año, el parque sumó una novedad pensada para toda la familia: el Sendero Mítico. Es un recorrido corto y sencillo que invita a descubrir leyendas de la mitología guaraní, como el Pombero o el Kurupí. La propuesta apunta a combinar cultura local con educación ambiental.
Ubicado entre la selva y el río, el Parque Moconá ofrece paisajes imponentes. También permite redescubrir las raíces culturales de Misiones a través de relatos, gastronomía y conexión con la naturaleza. Un destino que este invierno vuelve a mostrar por qué es uno de los más elegidos del Litoral.