El Puerto de Posadas exportará nuevas cargas de productos forestales y té rumbo a Europa, Asia y Estados Unidos

Somos Vos
5 Min Read

El convoy misionero movilizará madera aserrada, pellets, resina, pasta celulosa y té al mundo. Se sumaron nuevas firmas tealeras y aserraderos de la región al servicio logístico exportador. Por sus bajos costos, el depósito fiscal fortaleció un nodo estratégico para exportadores misioneros.

Con más de 2000 contenedores de productos de Misiones y Corrientes exportados al mundo en lo que va del año, el Puerto de Posadas se consolida como un pilar estratégico exportador para las pequeñas y medianas empresas de la región. Este lunes iniciará la séptima operación del año con la carga de 120 contenedores en el embarcadero Cruz del Sur. El potente buque de capacidad oceánica movilizará madera aserrada y pasta celulosa de Arauco; también 40 contenedores de madera aserrada y pellets de Acon Timber, la firma de capitales austríacos instalada en Virasoro, Corrientes. En este envió, también se sumarán las cargas de madera aserrada de dos nuevas empresas.

Además, el convoy exportará 30 contenedores cargados con té de la firma Finlays (Casa Fuentes) y otras dos firmas de la región. Una vez completado el proceso de carga, el remolcador Cruz del Sur partirá el miércoles o jueves hacia la terminal Zárate, en Buenos Aires. Y desde allí, los productos de exportación se trasladarán al puerto de Montevideo en Uruguay y luego hacia sus destinos en el mundo.

Los productos de Acon Timber, Arauco y los aserraderos llegarán a Italia, Kuwait, China, Filipinas, Corea del Sur, Vietnam, India, Malasia y Emiratos Árabes Unidos. Mientras que el té misionero llegará a Estados Unidos y Portugal. Así, el puerto de Posadas suma un nuevo capítulo en su camino rumbo a la consolidación como polo logístico modelo en la región.

Balance positivo y crecimiento sostenido del Puerto de Posadas

La Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (APPSA) elaboró un informe detallado de sus operaciones, con datos que reflejan un notable desempeño desde el inicio de sus actividades. Desde febrero de 2023, el Puerto de Posadas movilizó un total de 4.842 contenedores de 40 pies, utilizando navieras como MSC para sus exportaciones. La gestión portuaria cuenta con un equipo de 10 personas en operaciones y 11 en el área administrativa.

Las operaciones de exportación de contenedores al mundo se consolidaron regularmente, con una línea de transporte que parte cada 15 días. Hasta la fecha, se completaron 24 viajes, incluyendo 18 a cargo del buque RE Carolina, 2 del Canal Costero 318 y 4 del RE Cruz del Sur. Los principales clientes del puerto son Arauco Argentina S.A. y Acon Timber.

La terminal ofrece una ventaja decisiva en costos: enviar mercadería vía puerto cuesta alrededor de 1.600 dólares, frente a los 2.400 dólares que implica el transporte por tierra hasta Buenos Aires, lo que representa un ahorro de unos 800 dólares por carga.

Diversificación de productos y destinos

Los productos exportados desde el Puerto de Posadas son variados, con una distribución liderada por las tablas y tablones (31,93%), seguidos por el  (29,38%), la pasta de celulosa (23,13%) y los pellets (15,56%). La mercadería tiene como destino una amplia gama de países, incluyendo Italia, Estados Unidos, China y Bélgica, entre otros.

Recientemente, el puerto también puso en marcha el depósito fiscal, que inició operaciones en junio de 2025. Hasta el momento, el depósito gestionó un total de 123 operaciones. Así, completo la consolidación aduanera de productos como madera aserrada, recortes de cuero depilado, té negro/verde y yerba mate. Empresas de Misiones como El Yerbalito S.R.L., Laharrague Chodorge S.A., Los Tres Pinos S.R.L., Valerio Oliva Forestal y Yerbatera del Nordeste, son usuarias de este servicio, así como una compañía de Salta, Curtiembre Arlei S.A.

De este modo, las empresas se evitan trámites en Ezeiza u otros centros aduaneros, con una reducción de costos cercana al 40 %. Con estos resultados, el puerto de Posadas se consolida como un actor clave en el comercio exterior de la región, ya que facilita la exportación de productos locales a mercados internacionales y diversifica su oferta de servicios portuarios.

TAGGED:
Share this Article