Festival de la Funga en Misiones: ciencia, arte y gastronomía micológica

Somos Vos
6 Min Read

La tercera edición del Festival de la Funga reunirá a expertos, emprendedores y artistas para difundir el rol esencial de los hongos. El evento, gratuito y autogestionado, se desarrollará en la reserva Don Rodolfo en Santa Ana, con actividades para toda la familia.

En el marco del Año de la Concientización y Promoción de la Funga Misionera, la provincia vivirá un nuevo encuentro dedicado al fascinante mundo de los hongos. Los días sábado 19 y domingo 20 de julio de 2025, la Reserva Natural Don Rodolfo abrirá sus puertas para la 3° edición del Festival de la Funga, una propuesta cultural y educativa que busca poner en valor la importancia del reino fungi en el equilibrio de los ecosistemas. Organizado por Fundación Don Rodolfo, Ka’a Porã Agroecología y el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMIBIO), el festival se erige como un espacio de conocimiento, conservación y esparcimiento, capaz de movilizar la economía local y promover el turismo de invierno en la región.

Enfoque educativo y científico

Uno de los ejes centrales del festival es ofrecer a la comunidad herramientas para el reconocimiento y apreciación de las especies fúngicas que habitan la región. A través de talleres de campo, salidas guiadas y estaciones de exhibición, micólogos e investigadores especializados brindarán charlas sobre identificación de hongos, sus funciones ecológicas y propiedades nutricionales y medicinales. Estas actividades gratuitas apuntan a acercar el conocimiento científico de manera didáctica, permitiendo que grandes y chicos experimenten el proceso de recolección, clasificación y estudio de muestras. De este modo, se busca cultivar una mirada informada que promueva prácticas de recolección sostenible y respete las dinámicas naturales de regeneración de los ecosistemas forestales.

Feria gastronómica y economía regional

La gastronomía fúngica ocupa un lugar destacado en el programa: más de 50 emprendedores locales ofrecerán una variada muestra de productos alimenticios y gourmet basados en hongos silvestres y de cultivo sostenible. Desde conservas y aceites infusionados hasta platos tradicionales reinventados, la feria se consolida como un espacio de intercambio comercial donde pequeños productores pueden exhibir su trabajo y generar redes de colaboración. Al mismo tiempo, la propuesta dinamiza la economía de posadas y municipios aledaños, al atraer entre 800 y 1.200 visitantes durante el fin de semana. El festival promueve así el fortalecimiento de la cadena de valor local, al conjugar consumo responsable, impacto turístico y valorización de saberes ancestrales.

Arte, música y espacios para niños

La tercera edición del Festival de la Funga contará con un programa cultural que incluye intervenciones artísticas, conciertos y performances inspirados en el reino fungi. Artistas musicales, plásticos y escénicos de Argentina, Brasil, Paraguay, Chile y Uruguay presentarán propuestas temáticas que integran ciencia y creación. Paralelamente, se habilitarán zonas especialmente diseñadas para las infancias, con talleres lúdicos donde los más chicos podrán jugar, crear manualidades con materiales naturales y participar en juegos de búsqueda de especies. Estos espacios seguros y didácticos estimulan el aprendizaje sensorial y despiertan la curiosidad por la naturaleza, consolidando el festival como una experiencia familiar de alta proyección turística.

Convocatoria de expertos y alianzas institucionales

Para garantizar el rigor científico y el intercambio de conocimientos, el evento convocó a micólogos, recolectores, investigadores y representantes de organizaciones ambientales de alcance nacional e internacional. Fundación Don Rodolfo, Ka’a Porã Agroecología e IMIBIO organizan mesas redondas y paneles de debate, con el objetivo de sentar las bases de colaboraciones futuras y crear redes de divulgación permanente. Además, entidades dedicadas a la protección de servicios ecosistémicos aportan su mirada sobre políticas de conservación y manejo sostenible de bosques. Esta articulación fortalece el perfil de Misiones como provincia referente en biodiversidad y consciencia ambiental.

Organización y proyección turística

El Festival de la Funga es un proyecto que nace de la pasión y el compromiso de un equipo interdisciplinario vinculado a la agroecología, el arte y la comunicación. Tras haber recorrido la provincia con talleres teórico-prácticos en puntos como Santa Ana, San Pedro y Oberá, sus promotores decidieron consolidar un festival al aire libre que potencie el turismo de invierno en la región. La selección de la Reserva Don Rodolfo no es casual: su riqueza natural y su infraestructura básica permiten albergar tanto actividades educativas como recreativas. Con entrada libre y gratuita, el evento aspira a instalarse en el calendario cultural misionero, posicionando a la provincia como epicentro de la divulgación y protección del reino fungi.

Con una programación que combina ciencia, cultura y emprendimiento local, la 3ª edición del Festival de la Funga promete convertirse en un punto de encuentro para amantes de la naturaleza y curiosos de todas las edades. El 19 y 20 de julio, la reserva Don Rodolfo se transformará en una fiesta del conocimiento y disfrute, donde cada hongo revelará su historia y su papel en el gran tejido de la vida.

TAGGED:
Share this Article