Herrera Ahuad valora la calidad de la salud pública misionera: “Está a la altura de un privado”

Somos Vos
4 Min Read

El presidente de la Legislatura se refirió al sistema sanitario de la provincia en términos de atención, potencialidad y resolución de patologías. “Los misioneros eligieron tener una sola salud ya sea pública o privada, la calidad es la misma”, indicó.

Oscar Herrera Ahuad, presidente de la Cámara de Representantes y candidato a diputado nacional por el Frente Renovador Neo analizó el sistema sanitario que dispone la provincia de Misiones y destacó los resultados de la inversión sostenida en alta tecnología por parte de la Provincia. “Yo siempre digo que los misioneros decidieron tener una sola salud. Desde que nuestro proyecto político puso en la agenda institucional como una política de estado, se eligió ir por ese camino”, indicó.

En esa línea añadió que “hablo de una sola salud porque hay un financiamiento privado, uno público pero la salud es una sola. Cuanto está claro ese concepto, hay un gran diferencia con otros lugares en el país”.

Con respecto a ello Herrera Ahuad destacó que el sistema sanitario público está a la misma altura que el privado. “Vos elegís a dónde querés ir, ya que si uno está enfermo y tiene que curarse con lo mejor de lo mejor, en el lugar público encontrás eso, esta a la altura del privado. Así como si uno tiene una obra social, en el sector privado también está la posibilidad de cura con lo mejor de lo mejor. Es decir, los dos subsistemas tienen una altísima potencialidad de resolución de los problemas de salud de la gente”, manifestó en diálogo con Mandioca Streaming.

El modelo a nivel país y el contraste con otros distritos

El médico contrastó esta realidad con lo que ocurre en otros puntos del país, como en Buenos Aires, donde —según su visión— la calidad entre los servicios públicos y privados tiene una brecha significativa. “Estás en Capital y te duele el pecho. Si no tenés obra social, ¿a dónde vas? El hospital público no es igual que el privado. Acá no pasa eso”, sostuvo, reforzando la idea de que en Misiones hay verdadera igualdad de acceso.

En la misma línea, reafirmó que en la provincia hay un claro modelo de apuesta sanitaria. “Tenemos en igualdad de oportunidades de tratar enfermedades en un privado como en el público”, sentenció.

Salud pública de calidad, gestión de una política sostenida

No obstante, el candidato fue enfático en aclarar que este modelo no está garantizado para siempre. “No es una política ineternum. Todos los años hay que validarla con el apoyo de la gente”, expresó. También señaló que su candidatura al Congreso Nacional busca justamente defender este tipo de políticas y, en lo posible, replicarlas en otras provincias. “Esto es justicia social real, aunque a algunos les moleste escuchar esas palabras”, agregó.

El periodista aportó otro ángulo al problema, al recordar que esa ventaja impositiva muchas veces se ve frustrada por la falta de infraestructura básica en otras zonas. “Está bien mientras todo va bien, pero cuando llueve no podés sacar el camión porque las calles son un barrial”, comentó y dejó en claro cómo los servicios que muchos dan por sentados son, en realidad, resultado de un Estado suficiente y de inversión pública sostenida.

La entrevista dejó un mensaje claro: la salud pública de calidad no es gratuita ni automática. Es el resultado de una política sostenida por años y de un sistema fiscal que la hace posible. Y como subrayó Herrera Ahuad, defender ese modelo es hoy una obligación política y ética.

TAGGED:
Share this Article