Iniciativas e Inversiones Integrales en Salud | Martin Cesino: “Misiones tiene una hoja de ruta muy bien marcada que nos permitió mejorar indicadores y la calidad de vida de nuestra gente»

Somos Vos
3 Min Read

La provincia de Misiones ha consolidado un modelo de salud pública que combina inversión sostenida, planificación estratégica y un fuerte énfasis en la prevención.

Con más de 360 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) distribuidos en los 78 municipios, logró resultados destacados: la tasa de mortalidad infantil más baja del país, la reducción sostenida de la mortalidad materna y una merma en los índices de embarazo adolescente.

El diputado y médico Dr. Martín Cecino destacó: “La política pública de Misiones siempre ha sido la salud. La salud y la educación van de la mano. Sin salud, la gente no puede producir, trabajar, ni abrir su negocio”.

Pilares de la estrategia sanitaria

Prevención antes que reacción: “No atender al paciente ya con la enfermedad, sino trabajar en la prevención. Ese es el cambio de paradigma que asumimos”, señaló Cecino.

Accesibilidad e infraestructura: CAPS en áreas urbanas, rurales y comunidades originarias, con hospitales de diferentes niveles de complejidad.

Innovación tecnológica: incorporación del escáner PET para diagnósticos oncológicos y el robot Da Vinci para cirugía asistida. “Hoy los misioneros tenemos la posibilidad de acceder a un PET sin viajar lejos de su familia y con el alto costo que eso implicaba”, explicó el legislador.

Cobertura social: transporte oncológico gratuito por ley. “Antes dependía del intendente o de un familiar. Hoy el paciente oncológico y su acompañante tienen boleto gratuito por ley. Eso es cuidar lo más elemental de la vida de una persona”, subrayó.


Salud pública y vigilancia epidemiológica

En relación a la tuberculosis y otras enfermedades reemergentes, Cecino remarcó: “La tuberculosis es una enfermedad que se debe denunciar sí o sí al sistema de salud para que se haga el seguimiento del paciente. No puede quedar en la responsabilidad individual porque pone en riesgo a toda la comunidad”.

También advirtió: “Vemos que están reapareciendo enfermedades como el sarampión o la fiebre tifoidea, por eso insistimos en la vacunación y la concientización permanente”.

Desafíos y proyección

Si bien los logros son significativos, se reconoce la necesidad de sostener y ampliar estas mejoras. Cecino enfatizó: “La salud siempre ha sido una inversión, es un derecho. Por eso más del 20% del presupuesto provincial está destinado a salud, y cerca del 70% de nuestras políticas públicas están relacionadas con ella”.

En un contexto nacional de crisis sanitaria, el modelo misionero aparece como ejemplo de planificación integral, continuidad política e inversión pública sostenida. “Misiones tiene una hoja de ruta muy bien marcada que nos permitió mejorar indicadores y la calidad de vida de nuestra gente», concluyó.
 Escucha la entrevista completa:

Multimedios Genesis | Red de Medios Misiones

TAGGED:
Share this Article