Inminente reapertura del vertedero de Itaipú impactará en el nivel del río Paraná

Somos Vos
4 Min Read

La Superintendencia de Operación de la Dirección Técnica de ITAIPU se encuentra en una fase de planificación estratégica, buscando controlar el nivel del embalse y, al mismo tiempo, intentar minimizar los impactos de esta crecida aguas abajo.

El incremento del caudal en la confluencia de los ríos Paraná e Iguazu ha sido significativo, pasando de 16.000m³/s el 27 de octubre a una proyección de 32.000 m³/s para el 30 de octubre, debido principalmente a las descargas de la Central de Salto Caixas que influye en el caudal del río Iguazú.

La represa brasileña Salto Caixas tambien vertió aguas afectando el caudal del Rio Iguazú.

La Superintendencia de Operación de la Binacional ha tenido que gestionar con precisión este fenómeno para equilibrar la generación de energía y proteger a las comunidades situadas aguas abajo de la Central Hidroeléctrica, dándoles tiempo para evacuar en caso de ser necesario.

A pesar de los esfuerzos, se espera que el vertedero de ITAIPU comience su proceso de apertura el 2 de noviembre, alcanzando su nivel máximo el 5 de noviembre. Sin embargo, esto ocurrirá después del pico de crecida previsto para el 30 de octubre.

Vertedero de la rpepresa Itaipú.

La cuenca incremental aguas arriba de ITAIPU ha registrado altas precipitaciones en las últimas 48 horas, especialmente en las cuencas de los ríos Piquirí e Ivaí. Estas precipitaciones han superado en promedio los 100 mm y en algunos puntos incluso los 150 mm, generando un aumento significativo en los caudales de dichos ríos que llegarán al embalse de la Central Hidroeléctrica en breve.

La crecida de los rios de Misiones impacta en sus afluentes.

Además, se espera que continúen las lluvias en la región debido a la alta humedad y la inestabilidad, con precipitaciones moderadas a fuertes en la cuenca aguas arriba de ITAIPU.

Se prevé un aumento gradual de los caudales afluentes a ITAIPU, con valores máximos estimados de 17.000 m³/s para el 2 y 3 de noviembre. En este contexto, es probable que el embalse alcance su capacidad máxima para el 5 de noviembre.

Apertura de la represa Foz do Chapecó provocará escenario similar en el Río Uruguay

La situación en el este provincial se torna cada vez más complicada ante la inminente crecida del río Uruguay, afectando a cientos de residentes locales. Tras un breve estacionamiento del cauce, las autoridades advierten sobre un posible repunte en los niveles del río, poniendo en alerta a las cuadrillas municipales de asistencia y rescate que se preparan para eventuales emergencias.

Represa brasileña Foz do Chapecó sobre el río Uruguay.

Los indicadores aguas arriba muestran cifras alarmantes, especialmente en el puerto de El Soberbio (Misiones), donde la altura del agua ya alcanza los 11,50 metros, y las proyecciones indican un constante aumento en las próximas horas.

La situación se ve agravada por las recientes acciones de la represa Foz do Chapecó, que el pasado domingo liberó un total de 11.067 m3/s. Las autoridadeshan comunicado que para poder determinar el impacto real de esta evacuación en los niveles del río, será necesario esperar a conocer el pico máximo de evacuación de la represa y el volumen total de agua acumulado por las lluvias de las últimas 72 horas.

TAGGED:
Share this Article