Diagnosticada con hipoacusia severa, Agustina Quintana, oriunda de Dos de Mayo, accedió recientemente a un audífono de alta complejidad y tratamiento auditivo integral gracias a las gestiones del sistema de salud pública de Misiones. Ahora a sus 17 años empieza a experimentar un nuevo mundo gracias a la mejora en su capacidad auditiva. Su caso es un testimonio claro del impacto positivo de las políticas provinciales en materia de inclusión y salud auditiva.
“Me llamo Agustina, tengo hipoacusia severa y me di cuenta cuando cambié de colegio”, explicó la joven, al recordar el momento en que notó las primeras dificultades. El nuevo entorno, más ruidoso y exigente, hizo evidente su condición. “Cuando me sentaba muy atrás o había mucho ruido, no entendía bien. Ahí me di cuenta de que algo pasaba”, contó.
Gracias al acompañamiento médico y a las gestiones articuladas entre el sistema de salud y el Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Misiones (CUCAIMIS), Agustina pudo acceder a un dispositivo auditivo que le permite recuperar parcialmente la audición. “Para mí es fascinante. Aún no escucho al 100%, pero ya recuperé un 50%”, aseguró.
Su madre, Rosana Ivo, expresó una profunda gratitud hacia el equipo de profesionales. “La ayuda que nos brindó Salud Pública, a través del CUT y los médicos que nos atendieron, fue fundamental para que Agustina pudiera acceder a este dispositivo”, sostuvo. Mencionó especialmente el trabajo del doctor Traverso y la doctora Natalia, quienes acompañaron todo el proceso clínico. “Estamos muy agradecidos, porque siempre encontramos contención y respuestas”, añadió.
La salud misionera combate la hipoacusia
Además del audífono, el tratamiento incluye sesiones de calibración y rehabilitación auditiva. Agustina explicó que todo el proceso está cubierto por el sistema público, lo cual hizo posible algo que para su familia era inalcanzable. “El audífono era muy caro, no podíamos comprarlo. El gobierno lo compró y lo entregó al doctor, que me lo configuró. Todo está incluido”, destacó.

Este caso se enmarca dentro del Programa Provincial de Detección Temprana de Hipoacusia, una iniciativa que garantiza acceso gratuito a diagnóstico, tratamientos e incluso implantes cocleares. En 2024, el programa gestionó más de 14 implantes en Misiones, una cifra que pone en evidencia el compromiso del sistema de salud con la inclusión auditiva.
Con el acompañamiento adecuado y el acceso a dispositivos de alta complejidad, muchos pacientes logran recuperar parte de la audición y mejorar sustancialmente su calidad de vida.