La carga ferroviaria de la línea Urquiza recupera terreno a tres años del retorno a Misiones

Somos Vos
2 Min Read

La línea Urquiza operada por Trenes Argentinos Cargas (TAC), empresa que depende del Ministerio de Transporte de la Nación, consolida un nuevo récord mensual luego de diez años con 52.410 toneladas transportadas en junio, un 69% más respecto al mismo mes del año 2019. En 2019 se propuso recuperar los 146 kilómetros desafectados en 2018 que separan la ciudad correntina de Santo Tomé de la localidad de Garupá, iniciativa que se concretó en julio de 2020 y permitió que las empresas de la zona puedan volver a optar por la logística ferroviaria, aporte crucial para que se llegue a los récords de más de 8 millones de toneladas en 2021 y 2022.

Con el recorrido completo Misiones-Buenos Aires, el 13% del total de las cargas de la línea Mesopotámica se originó por su reactivación completa. Observando las cargas: corresponde a cemento de Zárate a Garupá y pasta celulósica de Garupá a Zárate. Además, la incorporación de nuevos clientes coronó a esta línea como a la de mayor diversidad de carga de productos transportados entre los que se cuenta piedra, raleo, granos, cemento, pasta celulósica y arroz embolsado. A su vez, este crecimiento sostenido se vio favorecido porque la performance no se vio afectada por la sequía de este año.

Los despachos de raleo y cemento crecieron en un 84% y 47% respectivamente versus el acumulado del primer semestre de 2022, afirmaron oficialmente desde el Ministerio de Transporte. 

Se espera que antes de fin de año se incorpore un flujo de carga de fertilizante con origen en la cabecera de la provincia de Buenos Aires con destino al país vecino.

TAGGED:
Share this Article