La Legislatura sorteó las 83 escuelas misioneras que participarán del Parlamento Estudiantil 2025

Somos Vos
4 Min Read

El Parlamento Estudiantil 2025 se llevará a cabo el 29 y 30 de septiembre, bajo el lema “Juventudes protegidas en un mundo digital accesible”. “En el país no existe un parlamento de estas características, con tanta impronta en la participación de los jóvenes”, destacó el presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad.

La Cámara de Representantes de Misiones realizó el sorteo de las 83 escuelas que participarán en la edición 2025 del Parlamento Estudiantil. Esta iniciativa, que se destaca por su carácter único en el país, refuerza el compromiso de la Legislatura provincial con la participación de los jóvenes y la formación ciudadana. El evento se realizó en el Salón de las Dos Constituciones y contó con la presencia de diputados provinciales, autoridades legislativas y educativas, docentes y estudiantes.

El presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, subrayó que este espacio de formación ciudadana no tiene equivalentes en la Argentina. “Las actividades extramuros de nuestra Cámara son únicas, en el país no existe un parlamento de estas características en otras provincias con tanta impronta en la participación de los jóvenes”, afirmó.

Herrera Ahuad explicó que, debido a la gran cantidad de interesados, es indispensable realizar un sorteo para seleccionar a los participantes. “Nos gustaría que sean miles y miles los que participen, pero por cuestiones lógicas de la organización y del ámbito legislativo tenemos que hacer un sorteo”, indicó, asegurando que esta modalidad garantiza igualdad de oportunidades para todas las instituciones educativas.

Parlamento Estudiantil, eje de las propuestas de los jóvenes para el beneficio de la sociedad

Además, el presidente de la Cámara destacó que el Parlamento Estudiantil “marcó una época y es el que nos proyecta hacia adelante en lo que hace a un eje transversal de las necesidades de nuestros jóvenes, pero a su vez también de nuestra sociedad”. Sostuvo que los planteos de los estudiantes a menudo no se limitan al ámbito escolar, sino que se “extrapolan también a otros sectores de la sociedad que involucran a muchos jóvenes misioneros”.

El funcionario también puso en valor el rol de la Cámara y sus autoridades. “Antes que ustedes tuvieron otros estudiantes también participando en leyes muy importantes que han pasado transversalmente, felicito a los legisladores que han trabajado en esto”, expresó, destacando el compromiso con las políticas públicas estudiantiles y educativas.

Herrera Ahuad reafirmó el carácter inclusivo de la iniciativa, asegurando que “nadie queda afuera en la manera de decir, todos están incluidos, todos nuestros estudiantes, los que no tuvieron la oportunidad este año seguramente la tendrán el año próximo”. Agradeció a docentes, directores y autoridades educativas por su acompañamiento en este proceso que fortalece la vida democrática de Misiones.

“Una experiencia única para los jóvenes de Misiones”

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Educación, Mabel Cáceres, agradeció el apoyo de las autoridades provinciales y celebró el crecimiento constante del programa. “Este es el primer paso que damos hacia el Parlamento Estudiantil, que se desarrollará en septiembre con la participación de escuelas de los 79 municipios, la escuela bilingüe mbya guaraní, las escuelas de Robótica e Innovación y una escuela especial”, afirmó.

TAGGED:
Share this Article