Misiones habilitó un nuevo dispositivo de atención temprana para personas con riesgo suicida. Funciona en el Parque de la Salud y ofrece contención psicosocial cada viernes por la mañana.
El Ministerio de Salud Pública de Misiones habilitó un nuevo espacio de atención para brindar contención psicosocial a personas con conductas de riesgo suicida. El servicio comenzó a funcionar el viernes 18 de julio en los Consultorios de Especialidades Médicas de la Zona Capital y atenderá todos los viernes desde las 9 de la mañana. Esta nueva propuesta responde a una política pública de salud mental que busca ampliar el acceso y mejorar los mecanismos de respuesta ante situaciones de emergencia emocional.
El espacio forma parte del hospital Madariaga, ubicado en el Parque de la Salud. Desde su apertura, el nuevo dispositivo trabaja con un enfoque integral e interdisciplinario. El equipo se conformó por una trabajadora social, una licenciada en enfermería y una licenciada en psicología. Estos profesionales ofrecen atención desde las 9 hasta el mediodía. Su tarea principal consiste en contener a las personas que atraviesan ideaciones suicidas y acompañarlas en ese primer momento crítico.
Cómo funciona el nuevo espacio de contención para riesgo suicida
El director de Salud Mental del Ministerio de Salud, el psicólogo Nicolás Aranda, explicó que el espacio no está pensado como un tratamiento de largo plazo, sino como una intervención inicial. “No es un tratamiento sostenido en el tiempo, sino de hacer una contención en un primer momento donde hay una situación de ideación y no cuando hay una planificación o un intento, que se toman como urgencias”, detalló.
Según Aranda, el proyecto comenzó a delinearse hace dos años, con las pruebas piloto que realizaron junto a la Asociación “Defender la Vida”. Esa experiencia permitió evaluar las necesidades reales y afinar el modelo que hoy aplican. El nuevo dispositivo busca brindar un entorno menos intimidante que un hospital, especialmente para adolescentes, uno de los grupos más vulnerables según los registros provinciales.

Aranda señaló que Misiones presenta una de las poblaciones jóvenes más numerosas del país. Por eso, desde el Ministerio optaron por consultorios externos, un ámbito más amigable y accesible para los jóvenes. “Queremos brindar un espacio donde los adolescentes se puedan sentir contenidos”, afirmó. Y agregó que muchas veces los episodios de ideación responden a altibajos anímicos pasajeros que, si reciben el acompañamiento adecuado, no escalan hacia situaciones graves.
Además, el nuevo servicio atenderá a todas las personas sin distinción entre quienes se atienden por el sistema público o por obra social. “Tuvimos experiencias con personas que se atienden por lo público y otras que se atienden por obra social, en este último caso los acompañamos hasta que la obra pueda hacerse cargo”, explicó Aranda.
El funcionario también destacó el compromiso del Gobierno provincial con las políticas de salud mental. “Hay que reconocer que el año pasado nuestro gobernador puso en agenda al abordaje integral del suicidio, con la creación de la comisión que hoy coordina la licenciada Leticia Falcone”, recordó. Esa comisión trabaja de forma articulada con distintas áreas para desarrollar estrategias que permitan prevenir y atender de forma temprana los casos de riesgo.
La creación de este nuevo espacio se suma a una serie de medidas que buscan ampliar el acceso a la salud mental, facilitar el acompañamiento familiar y garantizar una respuesta rápida ante señales de alarma. Aranda remarcó la importancia de que los profesionales consideren siempre el contexto del paciente y el rol fundamental de la familia en estos procesos.
El nuevo dispositivo, disponible todos los viernes por la mañana, ya comenzó a recibir consultas. Los responsables destacaron que esta etapa inicial será clave para ajustar detalles y ampliar el modelo a otras zonas de la provincia. El objetivo a mediano plazo es consolidar un sistema accesible, preventivo y sensible a las necesidades emocionales de la población joven.