“Siento orgullo de que una alumna de nuestra institución pueda participar de un evento tan importante y conociéndola, dejará en alto la calidad educativa de la institución y sobre todo, a ella como persona”, explicó el rector de la EFA, Sergio Budemeyer, quién además comentó que “no es la primera vez que Don Montiel ha convocado a diferentes alumnos que se destacan en distintos ámbitos académicos, posibilitando la participación de los jóvenes en la Rural de Palermo”.
Omar Ángel Fraga – Tiene 30 años y es misionero, oriundo de la zona de Tacuaruzú, departamento de Profundidad. Hace 5 años trabaja en la cabaña con mayor producción ovina en la provincia y actualmente es el capataz al frente.
“Es un honor inmenso haber sido elegido y tener el respaldo de La Armonía y la SROECPM para participar. Me siento muy contento otro año más de viajar y estar allá en Buenos Aires, entre tanta gente que representa a sus provincias. En Palermo tenés en frente a muchísimos animales que siempre se ven por televisión”, contó el joven trabajador rural que por segundo año consecutivo participará en los desfiles. “Ya tengo todo preparado: las calchas y todo lo del caballo. Estoy esperando para viajar nomás! Es una cosa inolvidable, una fiesta grandísima.
La amabilidad de la gente que está dentro del predio, los que trabajan y los que van a mirar, es todo increíble”.
María de La Cruz – Es productora en la zona de San Juan de las Sierras. Hace 4 años representa a Misiones en los desfiles de apertura de la Expo en Palermo y, hace 2 también a la Sociedad Rural Ovina Caprina Equina y Porcina de Misiones (SROCEPM). “Como mujeres rurales desempeñamos un papel primordial en el mundo y somos claves en las economías de la zona. Yo trabajo con mucho orgullo y creo que no dejamos de ser esposas, madres e hijas. Quiero incentivar a otras mujeres que participen en el sector: debemos hacer lo que nos hace feliz y lo que nos gusta!”, dijo la joven que percibe a la cría de ovinos como “una ganadería con mucho futuro”.
“Hace unos años, a la oveja la tenían como mascota en el campo… hoy pisa fuerte en Misiones”, contó la productora de 34 años que logró adentrarse de lleno al sector, incluso sumándose a la comisión directiva de la SROCEPM. Sin embargo, también considera que “queda mucho por hacer”. “La provincia creció notablemente y hay que destacar la participación de las entidades que ayudan a que eso sea posible. En mi caso y seguramente en el de otros productores, el desafío es apuntalar el camino de las buenas prácticas ganaderas. Lograr un manejo planificado tanto para la nutrición como en cuanto a la sanidad, dos factores estratégicos. A partir de ahí, lograr una buena producción y así aumentar números de cabezas”, ultimó la productora.
Cabaña La Armonía – Reconocida en la región por la tríada lograda entre la cría de ovinos, la producción y la elaboración de productos gastronómicos, tiene al productor y empresario Gabriel Montiel al frente. Tal como desde hace varias ediciones, se presenta en la Expo Rural junto a Unelén, cabaña de Venado Tuerto a cargo de Ariel Manfroi. Los productores aúnan esfuerzos desde Misiones y Santa Fé, y en esta ocasión expondrán las razas hampshire down, dorper black y dorper white. La dupla logró distinciones sin precedentes para la ganadería menor en Misiones: el “Reservado Campeón Macho de la Exposición” (2017), 2 5tos. puestos para “Borregos” (2018) y la “Reservada campeona Hembra” (2019).
“Con la experiencia adquirida en estos 15 años como productor, creo que Misiones puede llegar a ser ganadera ovina de razas carniceras. Considerando la superficie promedio de las chacras misioneras, la cría de ovejas es la que más se puede desarrollar a escala. Es una ganadería permite a los productores tener una mayor stock de vientre y animales, con una evolución sumamente rápida”, indicó.
Fuente y fotos: Licenciada María Florencia Goncalves