El stand misionero ofreció degustaciones de chipas, mbeyú y tragos regionales, mientras se distribuía material gráfico con imágenes de la selva, las Cataratas y rutas turísticas emergentes. La delegación incluyó a más de 20 prestadores locales que mantuvieron reuniones con agencias sanjuaninas.
Misiones desplegó en San Juan una agenda estratégica para posicionar su propuesta turística a nivel nacional. Con acciones en vía pública, rondas con prestadores y una fuerte presencia institucional, la Tierra Colorada reforzó su identidad cultural, natural y gastronómica ante el sector turístico cuyano y nacional.
La misión estuvo encabezada por el Ministerio de Turismo de Misiones, en articulación con el Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes de San Juan y la empresa de transporte 20 de Junio. La propuesta incluyó degustaciones típicas, distribución de material promocional y presentaciones ante prestadores y autoridades, como parte de un intercambio iniciado meses atrás, cuando San Juan llevó su oferta a Misiones.
Articulación entre provincias y cooperación público-privada
Uno de los ejes destacados fue la participación en el Foro Nacional de Turismo, el encuentro más relevante del país en materia de innovación turística. Bajo el lema “Transformando destinos: innovación, tecnología y sostenibilidad para un turismo inteligente”, la provincia expuso sus avances en el modelo de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI). Esta propuesta combina conectividad, tecnología y preservación ambiental.
“El turismo necesita de esta sinergia: de la cooperación público-privada y de la articulación entre provincias”, sostuvo el ministro de Turismo, José María Arrúa.
Durante la visita, prestadores misioneros recorrieron sitios turísticos de San Juan con el fin de generar alianzas y conocer experiencias replicables. A su vez, se llevó a cabo una presentación institucional del destino Misiones ante referentes del sector privado local.
La provincia se posiciona como una de las referentes nacionales en el desarrollo de un turismo sostenible, tecnológico y competitivo. Registra más de 1 millón de visitantes anuales, una red consolidada de áreas protegidas y políticas activas de formación e inclusión digital.
Con esta acción, Misiones refuerza su presencia en el mapa turístico nacional y abre nuevas puertas a la cooperación federal. Además, proyecta su marca más allá del Litoral, como un modelo a seguir en tiempos de transformación.