Niños y familias disfrutaron de una nueva jornada de Pichones Observadores en el Parque Provincial Salto Encantado

Somos Vos
6 Min Read

Niños y familias participaron de “Pichones Observadores” en Salto Encantado, mientras se prepara encuentro de avistaje “Volar 2025”.

El Parque Provincial Salto Encantado recibió una nueva edición del programa Pichones Observadores, impulsado por el Ministerio de Turismo de Misiones. La propuesta buscó acercar a los más pequeños al mundo del avistaje de aves, en el marco del Mes de la Niñez, con una jornada pensada para despertar la curiosidad por la naturaleza.

La actividad comenzó con una charla introductoria a cargo de un especialista en observación de aves. Allí los participantes recibieron nociones básicas sobre las especies más representativas de la zona. Luego, los niños realizaron una salida a campo, donde observaron y escucharon distintas aves en su hábitat natural. Esa experiencia les permitió disfrutar de un contacto directo con la biodiversidad misionera.

Cómo se vivió la jornada de Pichones Observadores en Salto Encantado

Nancy Pietroski, encargada del Área de Servicios del Parque, explicó a Canal Doce que la jornada de Pichones Observadores tiene como objetivo que la comunidad comprenda sobre la importancia de las aves y la selva. “Es para que nuestros chicos, todos los peques del lugar, también aprendan a cuidar y valorar a las aves”, agregó.

En la misma línea, Tatiana Oxandaburu destacó la importancia del programa. “En esta edición, nos encontramos en el Parque Salto Encantado, esto es un programa del Ministerio de Turismo que busca difundir y promocionar el producto de observación de aves en la provincia de Misiones”, indicó.

El especialista en observación de aves, Marcelo Javier Wioneczak, señaló que la actividad integra un complemento pedagógico. “Solemos dar una charla introductoria de cosas simples, sin nada muy complejo sobre el tema, para pasar a la salida de campo donde pueden estar en contacto con la naturaleza”, afirmó.

Los protagonistas también dieron su mirada sobre la propuesta. Benjamin Pizzutti Coria, uno de los pequeños asistentes, comentó que fue una experiencia muy linda. “Fue una actividad espectacular que todo el mundo tiene que aprender a apreciar, no se trata sólo de ver sino de observar cómo son, qué hacen y cuidar siempre las aves porque son parte de la creación de Dios”, expresó.

El programa Pichones Observadores apunta a generar conciencia en las infancias, con el fin de que aprendan desde temprana edad el valor de la fauna. La iniciativa busca que incorporen respeto, curiosidad y responsabilidad frente a la conservación del ambiente en parques, reservas y áreas protegidas.

Volar, un encuentro para los aficionados y especialistas

Mientras tanto, la provincia ya se prepara para un evento de mayor alcance: el primer encuentro internacional de observación de aves de Misiones, Volar 2025. La cita se desarrollará entre el 5 y el 7 de septiembre en Puerto Iguazú. El programa prevé salidas a campo, charlas técnicas, actividades abiertas y espacios de intercambio. El objetivo central es consolidar a Misiones como un destino internacional de avistaje de aves y potenciar el ecoturismo como modelo de desarrollo sostenible.

El encuentro está organizado por el Gobierno de Misiones, a través del Ministerio de Turismo, junto a la Asociación Aves Argentinas, en el marco del Programa Provincial Ruta de las Aves. La convocatoria se dirige a guías de turismo, observadores, prestadores de servicios, científicos, estudiantes y amantes de la naturaleza, tanto de Argentina como del extranjero.

Alejandro Sommer, comunicador del Club de Observadores de Aves Tangará, resaltó la relevancia del encuentro en diálogo con LT17 Radio Provincia. “Esta actividad repercute mucho y todo suma en lo relacionado a la conservación. Significa una puesta en valor del trabajo articulado entre el sector público y privado, junto a organizaciones”, aseguró.

Además, Sommer remarcó que los encuentros de este tipo abren un debate más amplio. “Además de las aves, en estos eventos también se habla de ecosistema, sostenibilidad, naturaleza y cuestiones relacionadas”, expresó.

El comunicador también destacó la expectativa que generó la organización de Volar 2025. “Hay mucha expectativa y ansiedad por la posibilidad de ser anfitriones en este evento. Esto surge en Misiones mediante un esfuerzo muy grande de la Provincia y el comité de la organización”, puntualizó.

El interés por la observación de aves en Misiones crece año tras año y refuerza el compromiso de organizaciones y comunidades. Estas iniciativas, que combinan educación, conservación y turismo, ofrecen una oportunidad concreta para que la provincia se consolide como referente en ecoturismo y biodiversidad.

TAGGED:
Share this Article