Acompañaron la visita del funcionario de nación el presidente del Parque Industrial y
de la Innovación y coordinador general de Misiones Diseña, Ing. Christian Piatti; el
ministro de Cultura de la provincia, Joselo Schuap; el presidente del Instituto de Artes
Audiovisuales de Misiones, Mario Giménez y productores referentes del sector
audiovisual de la provincia. Conocieron la isla de colorimetría y el sector del Cine Lab
que ya está listo para su uso en la Nave MiDi Producción.
Batlle aseguró que “de esta forma se incorpora la posibilidad de terminar en un 100%
una película desde la provincia, la verdad que hay que ponerlo en valor, realmente es
un paso más en pos del crecimiento del audiovisual misionero”. Por su parte, el Ing.
Piatti celebró que “tres instituciones (INCAA / IAAViM / Ministerio de Cultura), entre
nacionales y provinciales, apoyando nuestro proyecto Misiones Diseña que trabajamos
en conjunto desde hace mucho tiempo y llegar al día de hoy, a poder mostrarles los
equipos y el lugar realmente puesto en marcha, la verdad que para nosotros es un orgullo y también nos indica que venimos en el
camino correcto para seguir trabajando en esto que es buscar la problemática de la industria y darle una solución”
El área de colorimetría del Cine Lab de MiDi está equipado con la última tecnología en materia de postproducción audiovisual, lo
que significa una inversión importante para el sector impulsada desde el estado provincial para incentivar la industria cultural local
en materia audiovisual, posibilitando un proceso productivo realizado enteramente en la provincia de Misiones. Esto es un paso
fundamental para la industria audiovisual que en Misiones ya cuenta con un gran número de agentes productores organizados,
dado que les permitirá disminuir los costos de sus realizaciones en etapa de postproducción.
Desde Misiones Diseña aseguran que una de las principales funciones del espacio del Cine Lab es la capacitación, en principio
acerca del uso de los equipos, los softwares y la técnica en colorimetría, para acompañar la riqueza cultural de las producciones
misioneras con calidad técnica a la que los pequeños productores muchas veces no pueden acceder por la dimensión del
presupuesto que les representa.