En una sentencia desarrollada en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Posadas, el tribunal condenó al subprefecto Jorge Daniel Barceló a la pena de 15 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, tras hallarlo responsable de delitos contra la integridad sexual y abuso de autoridad cometidos contra una subordinada.
El fallo, dictado a las 19 horas de este martes 26 de agosto en la sede judicial ubicada sobre calle Félix de Azara 2170, dispuso además que el acusado deberá afrontar una reparación integral a la víctima, comprendiendo tanto el daño moral como el material.
Barceló no estuvo presente en la sala durante la lectura de la sentencia, ya que se encuentra detenido en el penal de Marcos Paz. La audiencia fue encabezada por el juez de Cámara Fabián Gustavo Cardozo junto a los vocales Manuel Alberto Jesús Moreira y Enrique Jorge Bosch, quienes integraron el tribunal.
El Ministerio Público Fiscal estuvo representado por el fiscal Pablo Ricardo Di Loreto, mientras que la querella que defendió a la víctima fue ejercida por el abogado Gustavo Adolfo Vargas. La defensa técnica del imputado, a cargo de los letrados Federico Tilli y Cristian Bareiro, había sostenido la inocencia de su defendido a lo largo del debate oral.
La causa estaba caratulada por siete hechos en los que se imputaban a Barceló delitos contra la integridad sexual, abuso de autoridad y falsificación de documentos públicos. Según la investigación, los hechos ocurrieron en el marco de sus funciones dentro de la Prefectura Naval Argentina, institución en la que se desempeñaba como subprefecto.
Durante las jornadas de debate, que incluyeron las audiencias del 8 y 9 de mayo, declararon más de 20 testigos que respaldaron las acusaciones formuladas en su contra.
La condena
La condena, en palabras del juez Cardozo, señala que Barceló fue condenado, “como coautor penalmente responsable de los delitos de abuso de autoridad y falsedad ideológica de instrumento público, un hecho. Abuso sexual simple consumado, dos hechos, y en grado de tentativa, un hecho. Abuso sexual con acceso carnal consumado, tres hechos, y en grado de tentativa, un hecho. Agravados por haber sido cometidos por un integrante de una fuerza de seguridad en ocasión de su función”.
Además, dispuso que se realice la reparación integral a la víctima, que será determinada en incidente, con intervención del imputado y citación de la Prefectura Naval Argentina, “atento a la solidaridad invocada por el Ministerio Público Fiscal”.
El fallo también ordenó la revisión administrativa de la situación de revista de la víctima en la Prefectura Naval Argentina, la inclusión del perfil genético de Barceló en el Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual, y fijó para el 23 de septiembre a las 19 horas la audiencia de lectura de fundamentos.
El fiscal Pablo Ricardo Di Loreto, a cargo de la acusación, destacó el valor del proceso. “Fue una investigación muy buena realizada por la Fiscalía de Instrucción junto con la Unidad Fiscal de Violencia contra las Mujeres de la Procuración. Un trabajo arduo porque son delitos de difícil prueba, justamente por cómo se dan en la intimidad y generalmente con solamente la presencia de las dos personas involucradas. Hubo un trabajo muy detallista para respaldar el relato de la víctima y este es el resultado que obtuvimos”.
El fiscal agregó que la condena solicitada fue de 15 años de prisión, coincidente con lo resuelto por el Tribunal, y remarcó la importancia de la reparación integral a la víctima como parte de los compromisos internacionales asumidos por Argentina.
Reparación para la víctima
Además de la pena de prisión y la inhabilitación, la sentencia dispuso que Barceló deberá hacerse cargo de la reparación integral a la víctima, en un reconocimiento judicial al daño físico, psicológico y patrimonial ocasionado por los hechos.
Con esta resolución, el Tribunal Federal de Posadas no solo determinó una condena ejemplar sino que marcó un precedente en la consideración de la responsabilidad del Estado frente a los delitos cometidos por funcionarios en el ejercicio de sus funciones.
Desde el entorno de la víctima, el esposo, que prefirió identificarse como J.H. expresó su alivio tras el fallo: “La situación era insostenible, para un funcionario de la Prefectura, es una cosa que no puede pasar y no tiene que volver a pasar. Tiene que haber instancias intermedias en las que la propia institución haga evaluaciones psicológicas serias a su personal. Esto no se termina. El daño ya está hecho. Lo único es un manto de tranquilidad para que este tipo de personas no estén en la calle ni conduciendo gente. Este no era el primer hecho, era el segundo”.
El juicio oral contra Barceló se había iniciado en mayo pasado, con la declaración de más de 20 testigos y la exposición de pruebas que confirmaron los hechos denunciados. El imputado fue acusado de siete hechos de abuso sexual, en concurso con abuso de autoridad y falsificación de documentos públicos, en calidad de autor.