POSADAS: SE CONSTRUYERON MÁS DE 15 MIL METROS DE VEREDAS

Somos Vos
3 Min Read

Obras nuevas, reformas estructurales, planificaciones en torno al reordenamiento del
circuito vial, además de la revalorización de puntos icónicos y emblemáticos de la
ciudad, forman parte del compromiso asumido que mantiene el gobierno municipal
desde los inicios de gestión. En los últimos tres años, el Municipio desplegó una
serie de obras que mejoraron la calidad de vida de las personas.
En ese orden, puntualmente, se avanza en la construcción del paso peatonal sobre
las avenidas Alem, entre Lucas B. Areco (ex 115) y Monseñor de Andrea. De la
misma manera, también se están realizando trabajos sobre esta última arteria, en el
tramo comprendido entre las avenidas Centenario y Urquiza. Estas tareas consisten
en la nivelación y compactación del terreno para, posteriormente, cimentar la vereda
con hormigón peinado. El principal beneficio que presenta el uso de estas técnicas,
es su bajo costo y facilidad de empleo de recursos, lo cual supone una optimización
en los tiempos de ejecución de dichas tareas.
Estos trabajos están pautados con la firme intención de proporcionar seguridad y confort desde diversas aristas: poseen las
dimensiones aptas para el tránsito fluido de peatones, la contextura porosa del hormigón peinado le otorgan propiedades como la
de ser una superficie antideslizante, que además posee mayor vida útil y reduce el índice de concentración de calor en
temporadas calurosas.
No obstante, según algunas planificaciones especiales, se estudia el empleo de variantes en términos de materiales e insumos. En
este caso, algunas de las opciones son el uso de las denominadas podotáctiles que, por ejemplo, fueron utilizadas en la Estación
Junín (calle Junín y La Rioja) y en el frente de la Municipalidad. Las principales características se basan en que posibilita la
interpretación y diferenciación en las zonas de tránsito seguro, cruces peatonales, entre otros.
Vale mencionar que las veredas son una pieza importante dentro de lo que conforma el espacio público. Lo cual supone un área
que permite a las personas movilizarse, conectarse entre sí y con los distintos entornos que la ciudad ofrece. Por tal motivo, en el
marco de un municipio comprometido en términos de inclusión y accesibilidad, se ejecutan estas obras para que trasladarse se
convierta en una experiencia confortable y segura para todos sus transeúntes. En total, se construyeron más de 15.000 metros de
veredas con las condiciones antes descritas y siempre adecuadas a las personas con movilidad reducida y a las que cuentan con
alguna discapacidad visual.

TAGGED:
Share this Article