“Hoy estamos en todas las escuelas y niveles trabajando con actividades vinculadas al abordaje y prevención”, señaló el Ministro de Educación de la provincia.
Este miércoles se llevan a cabo diversas actividades en la provincia por el Día Mundial de la Prevención del Suicidio. Sobre la importancia de las acciones implementadas desde el Gobierno provincial para abordar la temática se refirió el ministro de Educación de la provincia, Ramiro Aranda.
En diálogo con Canal Doce, recordó que “se trata de una jornada muy importante para informarse. El gobernador (Hugo Passalacqua) cuando comenzó la gestión habló sobre la importancia de hacer un abordaje integral sobre el suicidio”.
“Hay que sacarle el estigma a las palabras y temas que antes tal vez eran tabú. Nosotros estamos orgullosos porque tenemos la primera Comisión de Abordaje Integral del Suicidio. En todo el país no existe, y lo tenemos acá en la provincia“, destacó.
A esto agregó que “se realiza un trabajo articulado desde la Comisión con el IPS, Ministerio de Salud, y Educación. A partir de esto hoy estamos en todas las escuelas y niveles trabajando con actividades vinculadas al abordaje y prevención”.
Jornada de sensibilización y acompañamiento en Posadas
Una de las actividades principales de sensibilización y acompañamiento que se realizó en la capital misionera se ubicó en la Plaza 9 de Julio. Allí, diversas organizaciones e instituciones de la provincia instalaron stands informativos y de asistencia.
Para ello, estuvieron presentes profesionales, referentes de ONGs y funcionarios, que dialogaron con vecinos que se acercaban. Además, entregaron materiales informativos y ofrecieron orientación sobre líneas de ayuda y servicios disponibles.

“Lo que buscamos es derribar los mitos que aún rodean al suicidio y generar una comunidad más atenta y empática. Prevenir es posible si sabemos escuchar y acompañar a tiempo”, destacó Nicolas Aranda, Director Salud Mental de Misiones.
Los stands se transformaron en espacios de encuentro donde docentes, estudiantes y público en general pudieron consultar sobre estrategias de acompañamiento, autocuidado y lugares de referencia para derivar casos en situación de riesgo.
“La prevención del suicidio no es tarea de un solo sector, sino un compromiso colectivo que involucra a toda la sociedad. Desde la comisión buscamos generar espacios de escucha, acompañamiento y visibilización para que cada persona sepa que no está sola y que hay una red a la que puede acudir. Estas jornadas son una oportunidad para acercarnos a la comunidad, derribar estigmas y transmitir un mensaje de esperanza”, expresó Natalia Falcone, coordinadora de la Comisión en Abordaje Integral del Suicidio (CAIS).
La jornada contó con una radio abierta, que permitió poner en común diversas voces y experiencias. A través de este espacio, se compartieron testimonios cargados de emoción, representantes de organizaciones sociales resaltaron la importancia del acompañamiento comunitario y profesionales de la salud brindaron herramientas de prevención. La propuesta se convirtió en un puente de diálogo abierto y participativo.
Día Mundial para la Prevención del Suicidio: datos y acciones en Misiones
En el último año, la CAIS intervino en 1.220 casos en toda la provincia. Las situaciones fueron detectadas mediante llamados directos, derivaciones escolares, instituciones comunitarias y la policía, que actúa como primer respondiente en las emergencias. Los equipos de salud y adicciones continúan luego con la atención y el seguimiento.
Los adolescentes y jóvenes son el grupo más afectado, según los registros de la comisión. El suicidio es considerado multicausal y se relaciona con factores sociales, familiares, institucionales y personales.
El Instituto de Previsión Social de Misiones (IPS) dispone de una línea de atención telefónica que funciona las 24 horas al número 3765-481000. El servicio asiste tanto a afiliados como a personas sin cobertura, que son derivadas al sistema de salud pública. Equipos interdisciplinarios y familiares participan en el acompañamiento.
El Ministerio de Salud de Misiones destacó que la CAIS es el primer organismo de su tipo en el país. La cartera sanitaria subraya la importancia de trabajar el tema en escuelas y medios de comunicación para fomentar la prevención y reducir los riesgos. La Subsecretaría de Política Estudiantil también participa con acciones en instituciones educativas.