En Gobernador Roca, una familia de productores cultivan más de seis variedades de hortalizas sin agroquímicos. Utilizan bioinsumos naturales para mejorar la textura, resistencia y valor nutricional de los alimentos. La producción orgánica, además de saludable, extiende la vida útil de las cosechas.
En la chacra de la familia Román, ubicada en Gobernador Roca, existe un modelo de producción hortícola orgánica que prioriza la salud del consumidor, el cuidado del suelo y la calidad del producto. A través del uso exclusivo de biofertilizantes y bioinsecticidas, el emprendimiento es un ejemplo de producción sustentable en Misiones.
En diálogo con Canal Doce, uno de los integrantes y productores de la familia explicó: “Trabajamos hace varios años con insumos orgánicos: fertilizantes, insecticidas y bioestimulantes. Eso nos permite lograr una producción más sana, más sostenida y con menos impacto ambiental”, aseguró Hernán Román.
https://www.youtube.com/embed/02TNwEH9QC0?feature=oembedSin agroquímicos y con resultados: la apuesta familiar que cuida el suelo en Gobernador Roca.
La chacra produce de manera diversificada: lechuga, cebollita, perejil, rúcula, acelga y otras hortalizas de estación, además de algunas frutas y zapallos, según el calendario agrícola. Esta variedad garantiza una oferta constante durante todo el año y permite una rotación responsable de cultivos, clave para mantener el equilibrio del suelo.
Uno de los puntos más valorados de esta modalidad es la mayor resistencia de los productos, tanto antes como después de la cosecha. “Al no apurarse químicamente, la planta es más resistente, más dura, tiene más textura, y eso se nota en el consumo”, subrayó. Además, destacaron que lo más importante es que los alimentos “son mucho más saludables para las personas”.
Este tipo de producción no solo responde a una demanda creciente por alimentos sin agroquímicos, sino que también refleja un cambio profundo en las prácticas agrícolas familiares. “Queremos cuidar nuestro suelo y a quienes consumen lo que producimos”, afirmó.
El modelo de esta chacra produce con criterios agroecológicos sin renunciar a la calidad ni a la competitividad. En un contexto donde cada vez más consumidores valoran el origen de lo que comen, estas iniciativas locales se traducen como respuestas a los desafíos de una agricultura más consciente.