La segunda semana del programa “Vacaciones en el Parque” avanza a puro color, creatividad y alegría en el Parque del Conocimiento. Con una agenda libre hasta el sábado 26 de julio, la propuesta combina espectáculos, talleres y actividades interactivas pensadas para todas las edades, en un entorno que invita a reconectar con el juego, la curiosidad y el arte.
En medio de la amplia oferta de funciones teatrales, zonas gamer y talleres de cerámica, plastilina, literatura y astronomía, Benjamín y Samuel, dos pequeños visitantes, cuentan su experiencia con entusiasmo. “Esta es la segunda vez que venimos”, dijeron mientras recordaban sus actividades favoritas. “El juego de frutas y el de hacer dibujos con plastilina”, agregaron con una sonrisa.

Las familias se convierten en protagonistas de esta experiencia cultural, y son justamente los adultos quienes más valoran el sentido de este tipo de propuestas. Natalia, mamá de Benjamín, señaló que “es una linda propuesta, más que nada familiar, pero también para los niños”. Para ella, uno de los grandes méritos de Vacaciones en el Parque es ofrecer un respiro de las pantallas: “Alejar a los chicos del celular, de la tele, y venir acá a compartir, a hacer actividades creativas, es muy valioso”, comentó.
En la misma línea, Sofía, mamá de Samuel, subrayó que no es la primera vez que participan. “Ya habíamos venido el año pasado, nos gustó mucho, así que esta semana volvimos”, contó. En esta nueva visita, pasaron por el teatro, recorrieron las estaciones dedicadas a Horacio Quiroga y disfrutaron de juegos diseñados especialmente para los más chicos. “Siempre que venimos, ellos salen contentos, así que re bien, por suerte”, destacó.
Vacaciones en el Parque
El programa incluye funciones diarias en el Teatro Lírico a las 17:00, con espectáculos como Tierra Madura, Estamos invitados y La Ropa Tendida, además de múltiples talleres distribuidos por todo el predio: desde señaladores artesanales hasta desafíos lógicos como el Mathdoku, y propuestas inclusivas como La Mañana Azul, pensada para infancias con TEA.

También hay ciencia y astronomía de la mano de Educar Lab y el Observatorio Astronómico, con actividades como Aventura Estelar y Hipatia pregunta, así como una función especial de narración para el sábado a las 18:30. En paralelo, se puede recorrer Mundo Catalano, una ciudad imaginaria inspirada en el artista Juan Catalano, y las muestras interactivas Estación Conocimiento y HQ: Cuentos de esta Selva.
El acceso a todas las actividades es libre, sin inscripción ni conocimientos previos. Para quienes se acercan en transporte público, las líneas 300, 304, 27 y 310 llegan directamente al Parque. La programación completa puede consultarse en www.parquedelconocimiento.com.